Agenda Cultural Agosto 2013
“Un selección de cultura, de todo lo que se está entregando hoy en día en Santiago, para que se organicen y logren visitar algo durante el mes. Exposiciones, artes escénicas, música y todo lo que tenga que ver con eso que llegue al alma de las personas, tanto para entretener, emocionar, aprender, razonar sobre la vida, o simplemente volar con los sentidos.”
Exposiciones
*Colección de Arte Juan Yarur

*Ensamble- reconstrucción de un pasado

La obra recuerda el pasado desconocido. Reconstruido con diferentes elementos que dan una nueva oportunidad de vida para esos personajes fotografiados cuyo pasado desconocemos. El resultado produce imágenes y escenarios sugerentes que apelan a un mundo extraño y absurdo, que se aleja del mundo y contexto original al cual pertenecieron en algún minuto todos los personajes utilizados en su obra.Los materiales que utiliza son : telas, papeles y recortes de revistas y libros antiguos, acuarela, fotografías antiguas. Todos delicadamente trabajados a mano.El volumen y las desproporciones juegan un roll importante en la obra ya que aportan una atmósfera que nos aleja de la realidad. Donde: Casas de Lo Matta Cuando: Hasta el 8 de Septiembre Más Información: http://www.vitacura.cl/vitas/home/21/casas_lomatta
*World Press Photo 2013
Por cuarto año, Espacio Fundación Telefónica, expondrá estos trabajos con acceso gratuito para el público desde el 2 de agosto al 1 de septiembre. La inauguración de la muestra contará con la presencia de Bernat Armangué, fotógrafo español de la agencia Associated Press (AP), quien ganó el primer lugar de la categoría “Reportaje Noticioso” con una serie de fotografías que captan el dolor de la población de Gaza tras los ataques israelíes a la población palestina.
*Vanitas: Joel-Peter Witkin
Joel-Peter Witkin, uno de los principales exponentes del arte fotográfico mundial del siglo XX y XXI, llega por primera vez a Chile con la exposición Vanitas, con obras pertenecientes a la galería francesa Baudoin Lebon, así como de la colección particular del artista.
La muestra está compuesta por treinta fotografías del norteamericano, que datan de 1982 a 2011, las que serán contextualizadas con obras bibliográficas de la Biblioteca Nacional y el Museo Histórico Nacional, además de fotografías científicas de desnudos y mortuoria, pertenecientes a las colecciones del Museo de Medicina de la Universidad de Chile, del Museo Histórico Nacional y a colecciones privadas.
*Chañuntuko «Estallido Ondulante de la Tierra»
Muestra de Arte Textil Mapuche de la destacada artista visual Loreto Millalén Iturriaga.La exposición itinerante corresponde, en su mayoría, a textiles peleros o chañuntukos creados por tejedoras pewenche de la alta cordillera en la Región del Bío Bío y que forman parte del patrimonio del reconocido coleccionista Tomás Stom. La muestra además, será complementada con las creaciones contemporáneas de Loreto Millalén, inspiradas en sus años de estudio e investigación en torno al arte textil mapuche.
*Quien Como Dios
Una mirada irreverente a símbolos y textos religiosos presentará el artista Carlos Bogni en la exposición Quien como Dios. Referencias bíblicas, paraísos e infiernos, se combinan con pornografía y violencia en esta exposición donde las imágenes cobran nuevos significados tras su combinación con textos de contenido poético. Así, «la imagen no evoca, ni cita a la palabra, la invoca», señala el artista. Óleos en gran formato, collages fotográficos e impresiones digitales forman parte de esta muestra inspirada en textos y mitos del cristianismo, el budismo y el islam. Estas obras recientes se exponen junto a piezas que citan sus trabajos anteriores, con textos literarios y óleos de técnica realista, que el artista mantiene en continua reelaboración.
(más…)