“Un selección de cultura y actividades, de todo lo que se está entregando hoy en día en Santiago, para que se organicen y logren visitar algo durante el mes. Exposiciones, artes escénicas, música y todo lo que tenga que ver con eso que llega al alma de las personas, tanto para entretener, emocionar, aprender, razonar sobre la vida, o simplemente volar con los sentidos.”
Artes Escénicas
*Preparatio Mortis
“El cuerpo es como una caja de pinturas increíble, un laboratorio, un campo de batalla”, asegura el artista y coreógrafo belga Jan Fabre, uno de los artistas multidisciplinarios más reconocidos del mundo. Eso es lo que quiso demostrar con Preparatio Mortis, un solo de danza a cargo de Annabelle Chambon que llegará sólo con dos funciones a Chile
Donde: GAM
Cuando: 12 y 13 de octubre
Más información: http://www.gamtv.cl/?p=8554
*Monchichi
La pareja de bailarines y coreógrafos Sébastien Ramirez y Honji Wang traen Monchichi, espectáculo donde sus biografías sirven de telón de fondo para llevar a escena una historia de encuentros y contrastes, mezclando estilos como bboying y house con danza clásica. Desde que se estrenó en 2011, se ha presentado en festivales y teatros de Alemania y Francia con excelentes críticas, que subrayan la fuerza y fluidez del trabajo de esta pareja.
Donde: GAM
Cuando: 8 al 10 de octubre
Más información: http://www.gamtv.cl/?p=8564
*Aerosol
Esta obra de teatro para un espectador, nace de una investigación escénica que pretende experimentar con la posibilidades que ofrece el teatro de Gabinete, a partir de un monologo y de una instalación visual que transporta al espectador al imaginario distorsionado de una adolescente Chilena
Cuando: Desde el 6 de octubre
Donde: Teatro del Puente
Más Información:
http://www.teatrodelpuente.cl/espectaculos/aerosol-teatro-para-un-espectador/
*Marionetas acuáticas de Vietnam
Se presentará en Chile el espectáculo de Marionetas Acuáticas representado por el Teatro Vietnamita de Marionetas en una obra que combina música, teatro y danza.
Este arte, que viene desarrollándose desde el siglo XI, nació en el paisaje natural del delta del Río Rojo entre la población rural de Viet Nam hecho que ha significado ser distinguido y postularse como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en la Unesco.
Cuando:del 27 de septiembre al 6 de octubre Donde: Teatro La Cupula del Parque O´higginsMás Información: http://www.latercera.com/noticia/cultura/2013/08/1453-537842-9-marionetas-acuaticas-de-viet-nam-llegan-a-chile.shtml
*Flamenco a Dos
La nueva propuesta artística de la compañía Embrujo nace de la experiencia en el escenario de dos grandes figuras: el español Paco del Pozo y chileno Pedro Fernández. “Flamenco a dos” es un diálogo entre estos dos artistas, pero a la vez un diálogo de cada uno de ellos con el público, buscando cautivar a su audiencia con aquello que más disfrutan: el hacer flamenco.
Donde: Teatro Nescafe de Las Artes
Cuando: 12 de Octubre
Más información: http://teatro-nescafe-delasartes.cl/flamenco-a-dos/
*Sur sin Fronteras
Sur Sin Fronteras es un espectáculo que refleja el sentir del Flamenco visto desde nuestra perspectiva local, por lo que gran parte de su obra se encuentra basada sobre temas de autores latinoamericanos y chilenos, ampliamente conocidos por el público nacional.
Donde: Teatro Corporación Cultural de La Reina
Cuando: 5 de octubre
Más Información: http://www.culturalareina.cl/actividades/gala_flamenca_alalma.htm
*Zoonosis
Zoonosis nos muestra como dos individuos sumidos en un mundo hípertecnologizado, controlado por una estructura central que domina todos los aspectos de la vida de las personas a través de aparatos tecnológicos, se ven de pronto desprovistos de todo lo que anteriormente conocían como vida.
Donde: Teatro Arcis
Cuando: del 3 al 6 de octubre
Más información: http://www.artescenica.cl/cartelera/ver/zoonosis-en-teatro-arcis/5282
*Oráculo
Proyecciones, coreografía y música original, son las apuestas de la compañía Materia Prima para dar vida a su adaptación familiar de El oráculo del guerrero, que dirige Natalia Sabat y que promete sorprender.
Donde: GAM
Cuando: hasta el 6 de Octubre
Más información: http://www.gamtv.cl/?p=8354
*Añañucas de El Banch
El francés Mathieu Guilhaumon, recientemente nombrado Director artístico del Ballet Nacional Chileno por el período 2013-2016, presentará su espectáculo “Añañucas”, basado en la leyenda de la Añañuca, una flor que sólo crece en el norte de Chile.
Donde: Teatro Universidad de Chile
Cuando: 25, 26, 27, 28 de SEPTIEMBRE, 3, 4, 5, 10, 11, 12 de OCTUBRE / 20:00 hrsMás Información: http://www.ceacuchile.com/eventos/ciclo-no3/#.UiEe8xupl8t
*Cofradía de Señoritas
Cuatro adolescentes en plena edad de conflictos de identidad y rechazo de estructuras impuestas por otros, se reúnen a compartir experiencias en la habitación de una de éstas y, detonadas por un juego, revelan diferentes vivencias sobre su sexualidad, la carencia de afectos y la vulnerabilidad social a las que se ven expuestas, encontrándose aunadas por el anhelo de escapar de un lugar en el que están atrapadas
Donde: Teatro espacio Seat
Cuando: del 3 al 17 de octubre
Más información: http://www.estoy.cl/sitio/evento/cofrada-de-seoritas
*Festival de danza Contemporánea Vertientes
“Es gente que está con hambre de crear”. Así resume Rodrigo Chaverini, codirector del Festival de Danza Contemporánea Vertientes, el espíritu y motivación de los artistas convocados a su quinta versión que se realizará en GAM a partir del 11 de octubre, reuniendo compañías de Chile, Argentina y Canadá. Incluye además exposición, funciones, clases, seminarios, foros e intervenciones en plazas.
Algunas de las obras
-Hómogenica: Homo género, femineidad, grupo homogéneo en tanto mujeres. El director Magnus Rasmussen, asume que indagar en este tema se relaciona con su propia experiencia respecto de la confortabilidad que le hace sentir rodearse de ellas; desde pequeño en su grupo familiar, “siempre las mujeres están a mi alrededor”.
-Simplificación: Las simples ficciones de este montaje se gestan desde la construcción corporal en el movimiento y la materia que propone la visualidad de la pieza; el papel reciclado- periódico. La corporalidad que se aprecia en Simpleficción da cuenta de la integración que KIM a desarrollado, con influencias de las artes marciales, danzas folkloricas (de Punjab y carnavales de altiplano), danza contemporánea, imaginería ritualista- religiosa y la creatividad que los performers despliegan al jugar con el papel de diario.
-Renacimiento: Renacimiento es una propuesta de danza que se genera a partir del estudio de las leyes de la física cuántica planificando variables y probabilidades en un tiempo discontinuo y no narrativo, que dan forma a esta pieza ejecutada en “tiempo real”. Las tres ideas centrales son: el Jardín del Edén, lo micro, de microestructuras, cercana al formato del GIF y el link o enlace, con el contenido de material coreográfico de cada uno de los intérpretes invitados a crear.
-Pampa: Es un ejercicio escénico que concibe el cuerpo como última trinchera. El cuerpo como lugar donde toda experiencia queda registrada en alguno de los sistemas que lo constituyen, como lugar que resiste, como lugar que guarda en su interior la percepción del mundo.
Cuando: del 12 de octubre al 3 de noviembre
Donde: GAM
Más Información: http://festivalvertientes.cl/
*El alma de Chile en Cajitas Lambe-Lambe
Las cajitas Lambe-Lambe, son espectáculos que suceden dentro de una cajita, al interior de la cual, actores, músicos y manipuladores, van recreando cantatas y juegos populares como preludio a la experiencia de teatro para un espectador.
Trata de nuestra geografía, flora, sociedad y poesía chilena. El encuentro con la familia, nuestros abuelos y el valor de crecer en familia.
Cuando: 19 de octubre al 3 de noviembre
Donde: Matucana 100
Más información: http://www.m100.cl/programacion/explanada/el-alma-de-chile-en-cajitas-lambe-lambe/
____________________________________________________________
Cine
*Las cosas como son
La película se ambienta en una vieja y amplia casa, la cual está al cuidado del serio y apático Jerónimo (rol a cargo del fotógrafo Cristóbal Palma). Una hostal donde llegan sólo extranjeros a hospedarse, los que deben someterse a las restricciones de convivencia que el barbudo administrador impone. Pero tras la llegada de Sanna (Ragni Orsal), una atractiva y blonda joven noruega que llega a hacer trabajo social, las cosas cambian. Jerónimo se siente atraído por ella, hurguetea en sus cosas mientras ella no está. Eso hasta que descubre algo increíble que ella oculta en su pieza.
Donde: Cine Arte Alameda
Más información: http://www.centroartealameda.cl/
*Gloria
Gloria tiene 58 años y pese a ser atractiva, está más bien sola en la vida, aunque no abandona su optimismo, es conversadora y simpática. Para compensar el vacío, llena sus días de actividades: trabaja en una compañía de seguros, se preocupa de sus dos hijos adultos, cuida a su pequeño nieto, recurre a terapias, pero por sobre todo canta, bebe y baila, e incluso busca el amor, ilusionándose al conocer a Rodolfo, de 65 años.
Donde: Cine Arte Alameda
Más información: http://www.centroartealameda.cl/
* El Color del Paraíso
El Color del Paraíso es una película iraní dirigida por Mayid Mayidí que relata el conflicto entre un padre viudo que quiere rehacer su vida y un hijo ciego que supone un obstáculo para sus planes.
Donde: Cine arte Normandie
Más Información: http://www.normandie.cl/cartelera-2/
* De Jueves a Domingo
“De jueves a domingo” de Dominga Sotomayor, una película donde se muestra la historia de una familia en crisis, la separación inminente visto desde los ojos de Lucia, quien ve distante y fragmentado este último viaje familiar.
Donde: Cineteca Nacional
Más Información: http://www.ccplm.cl/sitio/2013/estreno-de-jueves-a-domingo/
____________________________________________________________
Exposiciones
*Colectivo Vecinal Matucana
A partir de la pregunta “¿Me presta su obra de arte?” realizada a los vecinos de Matucana 100 se reunieron alrededor de 1500 piezas pertenecientes a personas, instituciones, colegios y comercio. Cada pieza ha sido estudiada y dispuesta en la galería llenando todos sus muros, recreando las pinturas de gabinete desarrolladas en la Europa del siglo XVII.Más de 1000 personas y sus ideas en torno al arte deleitan al público en una exhibición jamás vista en envergadura y diversidad de piezas, que en conjunto resumen la cultura visual y material del radio del Centro Cultural Matucana 100.
Donde: Centro Cultural Matucana 100
Cuando:hasta el 20 de Octubre
Más información:http://www.m100.cl/programacion/coleccion-televisiva-2/
*De lo Residual y lo Esfimero
Exposición de cuatro artistas chilenas que vienen trabajando juntas desde hace más de cuatro años como colectivo, explorando distintas temáticas comunes pero, a través de diversas materialidades.
Pía Calderón, Bárbara Mödinger, Carolina Oltra y Jessica Restovic, realizan una mirada reflexiva desde una visión femenina y latinoamericana. En sus obras existe concordancia de narraciones, en donde la vida y la muerte cumplen un papel fundamental para la invención de ellas. Son relatos íntimos, con los que la manualidad pasa a ser el medio de expresión de lo olvidado y lo silencioso.
Donde: Galería de Arte Chimkowe Cuando: del 6 de septiembre al 30 de octubre Más Información: http://panoramasgratis.cl/agenda/2013/08/26/de-lo-residual-y-lo-efimero/
*Wolfgang Tillmans
![wolfar en el mavi](https://www.ellalabella.cl/wp-content/uploads/2013/08/wolfar-en-el-mavi.jpg)
*Love and Space
La artista visual Magdalena Atria vuelve a exhibir públicamente su trabajo con “Love and Space”, muestra que reúne obras recientes en una variedad de medios y materialidades. La exhibición estará abierta al público desde el 8 de agosto hasta el 13 de octubre y contempla un encuentro de la artista con el público, además de Ciclos de Cine los días sábado y domingo con películas a cargo del área educación de MAVI y en relación a su obra.
Cuando: desde el 8 de agosto hasta el 13 de octubre
Donde: Museo de Artes Visuales
Más Información: http://mavi.cl/?p=78971
*Mujeres de Salvador Amenabar
Si Salvador Amenábar sorprendió en su muestra pasada en galería A.M.S. Marlborough con gallardas estampas de mujeres, mayoritariamente retratadas de espaldas, lejanas y misteriosas, en esta nueva exposición, las protagonistas vuelven progresivamente la mirada hacia el artista, hacia el espectador. Y muchos de esos fondos de manchas abstractas, donde suelen difuminarse los cuerpos y vestidos de sus musas, esta vez cobran vida en coloridas escenas de taller.”Pájaro muerto” es el título de esta exposición, pero no es más que una falsa pista, pues alude a cuatro pequeños cuadros en los que retrata aves sin vida, emplazados en el segundo piso de la galería; ciertamente, una nota de humor negro, que no roba protagonismo al despliegue de figuras femeninas.
Donde: Galería A.M.S. Marlborough
Cuando: hasta el 10 de octubre
Más Información: http://www.amsgaleria.cl/node/47
*Limite y territorio Publico
Un container en el espacio público, pero no para oficinas de alguna constructora sino para llevar arte de vanguardia, contemporáneo, gratis a los transeúntes. Esta es la propuesta de Galería Sala de Carga: democratizar el arte y la cultura, promover el arte llevándolo a las personas, a lugares concurridos y muy diversos como la poblada La Florida, la popular Huechuraba o la céntrica Santiago o Providencia.
Galería Sala de Carga inició su segunda temporada en comuna de La Florida. Obras de seis artistas que trabajaron en torno a los ejes de límite y territorio se expondrán en la primera muestra del ciclo 2013 de la galería-container, que estará durante dos semanas en la poblada comuna.
Proximas exposiciones: Santiago: Del 4 al 15 de octubre
Recoleta:Del 23 de octubre al 5 de noviembre
Más información : http://www.saladecarga.cl/
*»Gracias Divina» El Humor como estrategia artistica
Gracia Divina es una muestra ecléctica que reúne a 16 artistas que utilizan el humor como estrategia artística. Se trata de obras de reconocidos artistas extranjeros, junto a trabajos de artistas chilenos realizados especialmente para esta exposición.
El humor viene siendo usado de forma constante en las últimas tres décadas, por artistas de todo el mundo, en formatos y disciplinas diversas. Su utilización es casi siempre subversiva, es decir se trata de una postura crítica del autor frente al mundo que le rodea. El humor como estrategia, no como fin.
Donde: Sala Gasco
Cuando: Hasta el 11 de octubre
Más Información: http://www.santiagocultura.cl/2013/09/05/gracia-divina-el-humor-como-estrategia-artistica-en-sala-gasco/#more-12015
*Esto no es un museo, artefactos móviles al acecho
Bajo el título Esto no es un museo. Artefactos móviles al acecho, el curador ha convocado proyectos de distintos lugares del mundo que propongan dispositivos que subvierten las lógicas tradicionales de los museos. En muchos casos, se trata de artefactos que se sitúan fuera de los edificios, portátiles, autogestionados, y que invitan a la participación directa de la sociedad en sus contenidos.
Donde: MAC Quinta Normal
Cuando: hasta el 24 de noviembre
Más información: http://www.mac.uchile.cl/exposiciones/2013/esto_no_es_un_museo.html
*Seda y Gráfica
«Seda & Gráfica”, dos esencias fundamentales en su actual obra, dan título a la interesante y delicada muestra de la artista Verónica González, quien presenta en esta exposición 46 trabajos de grabado sobre lino, seda y papel, en varias de sus técnicas, como grabado en metal, xilografía y barniz blando, entre otros. La artista explica que “la seda representa el carácter efímero y sutil que recorre la muestra, por otro lado la gráfica, el uso de narrativas seriales y múltiples, propios del proceso de grabado. Gráfica entendida como gesto, trazo, recorrido y secuencia”.
Donde: Galería ArtEspacio
Cuando: desde el 8 de octubre
*Taxonomías Domesticas
De las artistas Anita Acuña, Antonia Bañados y Rocío Olivares. Esta propuesta aborda diferentes problemáticas en torno al objeto, tales como la defección, la producción industrial desmesurada y la arbitrariedad de su valor. De esta manera, las estrategias de restauración, cambio de plusvalía, y la categorización, buscan expandir las lecturas habituales de los objetos cotidianos, con los cuales tendemos a relacionarnos mediante la repetición de acciones casi automáticas
Donde: Galería Bech
Cuando: del 13 de octubre al 8 de noviembre
Más Información:
http://www.estoy.cl/sitio/evento/taxonomas-domsticas
*Arqueología Anticipada
La nueva exposición de A&S en Galería de Arte Isabel Aninat, reúne más de 70 obras realizadas en bloques de mármol, que dispuestas en el espacio, narran una hazaña épica y nostálgica. Esta exposición recupera una mirada tradicional sobre el arte, pero con la estética y la experiencia de un mundo contemporáneo globalizado. A&S están interesadas en la tradición, el mito y el monumento, en enfocarse en proyectos sustentables que aspiren a cierto grado de trascendencia, esto se expresa en la elección de materiales nobles y duraderos y en esa opción por formas que remiten al monumento. No sólo la obra se ve monumental, sino también se ve la gran producción que hay detrás, la investigación, el trabajo, el concepto. Cada uno de los proyectos de A&S involucran un gran equipo, dado que son empresas de gran envergadura y complejidad.
Donde: Galeria Isabel Aninat
Cuando: Hasta el 15 de octubre
Más Información: http://galeriaisabelaninat.cl/expo_actual.html
*ExpoFoto
Primera versión de ExpoFoto llega al Centro Cultural Estación Mapocho
ExpoFoto contará con la más completa muestra de productos para la fotografía, cámaras y accesorios de prestigiosas marcas reconocidas a nivel mundial y estudios fotográficos. Se realizarán charlas y talleres tanto para profesionales como para amateurs, dictados por expertos en arte y connotados fotógrafos, como por ejemplo la reconocida fotógrafa argentina Andy Cherniavsky.
Cuando: del 5 al 6 de octubre
Donde: Centro Cultural Estación Mapocho
Más Información: http://expofoto.cl/
*Los Ascetas Hindúes en la Mirada de Beatrice Velarde
Durante tres meses la reconocida fotógrafa peruana Beatrice Velarde vivió en el poblado de Hariwar, en India. Ahí compartió y retrató a quienes cada doce años salen de sus cuevas y se unen a meditar. La historia cuenta que el dios Shiva lloró y sus lágrimas cayeron en cuatro lugares. Uno de ellos es Hariwar, o “puerta de los dioses”
Donde: Sala de Arte del Centro Cívico de Las Condes
Cuando: hasta 26 de octubre
Más información: http://www.lascondes.cl/cultura/sala_expo.html
*Tina Modotti
La fotografa y revolucionaria
La exposición que llega a Chile -patrocinada por la Embajada de México- recoge la obra de la extraordinaria artista italiana, amiga de Diego Rivera, Frida Kahlo y David Alfaro Siqueiros, que registró imágenes inolvidables de México en las primeras décadas del siglo pasado. La exposición que se presenta en el Centro Cultural Las Condes está integrada por 100 fotografías, como retratos de mujeres, niños, campesinos, flores y plantas, muñecos y títeres, tomadas por Tina Modotti, en México, entre 1923 y 1930. Y una serie de retratos de ella en diversos momentos de su vida, realizados por Jane Reece, Edward Weston, Johan Hagemeyer y otros fotógrafos.
Donde: Centro Cultural de Las Condes
Cuando: hasta el 1 de Diciembre
Más Información: http://www.culturallascondes.cl/home/tina-modotti.html
*Joyas Contemporaneas
Nuestro país es sede en octubre del 5to Encuentro Hispanoamericano de Plateros, que se lleva a cabo en la localidad de Coya, y por primera vez se organiza el Encuentro de Orfebres en Cobre de Chile. Por tales motivos, la Corporación Cultural de Las Condes en asociación con JoyaBrava presentan tres exposiciones de joyería contemporánea, una de las manifestaciones artísticas que va en alza y que en los últimos años ha ingresado por la puerta ancha a museos y galerías de todo el mundo.
Las muestras dan cuenta del grado de desarrollo alcanzado por la disciplina y de cómo los lenguajes propios de las artes visuales se traspasan –a escala- a estas verdaderas esculturas en miniatura.
Donde: Centro Cultural De Las Condes
Cuando: hasta el 27 de octubre
Más información: http://www.culturallascondes.cl/home/joyas-contemporaneas.html
*Bienal de Artes Mediales 2013
La bienal se constituye como un espacio sistemático que da cabida a nuevas expresiones de las artes audiovisuales contemporáneas, donde ya han participado alrededor de 3.000 artistas. El encuentro es una vitrina periódica sobre la producción nacional e internacional en esta área; fomenta el encuentro entre artistas del rubro, y se preocupa por abordar los desafíos teóricos de la relación entre cine, artes visuales, tecnología y creatividad.
Donde: Museo Nacional de Bellas Artes
Cuando: del 3 de octubre al 16 de noviembre
Más información: http://www.bienaldeartesmediales.cl/sobre-la-bienal/
____________________________________________________________
Música
*Nano Stern
*The XX
* Fernando Milagros
*Denver
*Concierto Aborigen «Despertar del Guerrero»
Para octubre hemos programado un concierto especial donde se fusionan ritmos de todas las latitudes y continentes. La Ab-Origen invita a su concierto El Despertar del Guerrero que será, a la vez, una aventura única de sonidos y sensaciones.
Este concierto invita a viajar por un mundo onírico y lleno de personajes y situaciones mágicas, donde la música se fusiona en un amplio espectro, pasando por ritmos latinoamericanos, africanos, japoneses, y donde la mezcla de estilos musicales (como el jazz, el rock progresivo, folklor, música étnica e incidental) nos envuelve en una aventura de sonidos y sensaciones. Es una invitación a reflexionar sobre el rol cumplimos en esta sociedad materialista que no deja espacio a lo espiritual.
Donde: Centro Cultural de España Cuando: 3 de octubre Más Información: http://www.ccespana.com/default.asp?S=20&P=389#.Uks2_Yapl8t
*Festival Musica del Mundo
Ya es tradicional que en el Centro Cultural se den cita los principales exponentes de la world music, esa corriente musical que nos lleva por los ritmos y colores de las más diversas etnias y culturas del planeta. Este festival, organizado en conjunto con Mundovivo, se presenta desde 2002 siempre con gran éxito de público. Se calcula que en esta década más de 30 mil personas han asistido a los más de 50 conciertos que se han realizado, en sus distintos ciclos, tanto al aire libre en enero, como en sus versiones de otoño, invierno o primavera, en el teatro.
Cuando: 11, 12, 19, 26 de octubre
Donde: Teatro Centro Cultural de Las Condes
Más Información: http://www.culturallascondes.cl/home/festival-musicas-del-mundo-2013.html
____________________________________________________________
Otras Actividades
*Carnaval 1oo en 1 día
100 intervenciones urbanas en diez comunas de Santiago durante un sólo día ya suena increíble, pero lo mejor es que será realidad el próximo 20 de octubre. Ese día se hará el Carnaval 100 en 1 día una actividad inédita en Chile en que los ciudadanos podrán demostrar porqué Santiago es una gran ciudad, qué es lo que le regalarían y qué desean para mejorar la ciudad.
La realización de este festival en Santiago significa que Chile se unirá a un movimiento internacional y social que ya se ha dado en Canadá, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Nicaragua, Sudáfrica y Suecia, donde en el último año ya han hecho el festival de manera exitosa. Con esto, 100 en 1 día contribuirá a fomentar el sentimiento de comunidad en los habitantes, a revalorizar los espacios públicos y a promover la participación ciudadana.
Donde: Muchos sectores de Santiago
Cuando: 20 de octubre
Más Información: http://www.100en1dia.cl/
*Instalarán 20 pianos en las calles para que sean tocados libremente
A partir del 16 de octubre, la intervención, bautizada como “Play me, i’m yours”, llegará a las calles de Santiago.
Ese día aparecerán cerca de 20 pianos en distintos puntos hitos de la capital como el parque Bicentenario de Vitacura, el paseo El Mañío, la Plaza Ñuñoa, el Barrio Italia y otros puntos del centro, como en la intersección de Huérfanos con Miraflores y en el Paseo Ahumada.
En el año 2007, el artista británico Luke Jerram decidió montar una intervención artística en Birmingham, Inglaterra, que permitiera acercar la música a los habitantes de esa ciudad. Instaló varios pianos en distintos puntos de esa urbe. Sin mayores señaléticas o anuncios, todos podían sentarse y tocarlos libremente.
Además, esos pianos serán pintados con diseños de artistas nacionales, como Totoy Zamudio, Nicolás Echeñique, Lorena Rocco, Antonia Boza y José Yutrovich, entre otros.
La intervención durará 60 días y, luego de la primera semana, los instrumentos se trasladarán hasta nuevos espacios. En lugares donde su uso sea considerado exitoso se podrían quedar por más tiempo.
Donde: Parque Bicentenario de Vitacura, el paseo El Mañío, la Plaza Ñuñoa, el Barrio Italia y otros puntos del centro, como en la intersección de Huérfanos con Miraflores y en el Paseo Ahumada
Cuando: Durante 60 días
Más información: http://www.latercera.com/noticia/santiago/2013/10/1731-546196-9-instalaran-20-pianos-en-las-calles-para-que-sean-tocados-por-los-santiaguinos.shtml
II Seminario Internacional de Historia del Arte y Femenismo: Del Discurso a la Exhibición
A partir del Seminario Historia del arte y Feminismo: relatos, lecturas, escrituras, omisiones realizado en septiembre de 2012, esta instancia se ha planteado como un encuentro anual, de carácter internacional, sustentado en el Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) de Género de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. En esta ocasión se presentará la publicación que recoge las ponencias presentadas en 2012.
Más información: http://www.mnba.cl/Vistas_Publicas/publicNoticias/noticiasPublicDetalle.aspx?idNoticia=43925
*Tercer Carnaval de Primavera «La Reina se viste de Violeta»
En el marco de la serie de Carnavales Culturales “La Reina se viste de Violeta”, los más chicos tienen el honor de abrir las actividades, en el que será el tercer Tercer Carnaval de la Primavera”
De manera inédita, partiremos desde la Parroquia San Juan Bautista (Andacollo con Mamiña, Villa La Reina), lugar donde los jardines infantiles iniciarán la marcha con sus carros alegóricos representando las canciones de nuestra querida Violeta, acompañados de potentes comparsas, muñecos gigantes y todo el espíritu carnavalesco. El final del recorrido será la Casona Nemesio Antúnez (Larraín 8580, esquina Ossandón), donde un amplio abanico de actividades nos espera: juegos tradicionales, cultura lúdica, granja aventura, chinchineros y organilleros, la orquesta infantil y la infaltable animación infantil de Víctor Arriagada, que esta vez vendrá en compañía de su banda “La Caja de Música”.
Cuando: 5 de octubre
Donde: Parroquia San Juan Bautista
Más Información: http://panoramasgratis.cl/agenda/2013/09/25/tercer-carnaval-de-la-primavera-la-reina-se-viste-de-violeta/