“Un selección de cultura, de todo lo que se está entregando hoy en día en Santiago, para que se organicen y logren visitar algo durante el mes. Exposiciones, artes escénicas, música y todo lo que tenga que ver con eso que llegue al alma de las personas, tanto para entretener, emocionar, aprender, razonar sobre la vida, o simplemente volar con los sentidos.”
Cine
*África y el Cine «En Un lugar de África»
La Cineteca Nacional de Chile, con la colaboración del Goethe Institut y el Instituto Francés de Cultura, ha programado un extenso ciclo que nos permitirá conocer este inmenso territorio entre el 1 de septiembre y el 24 de noviembre, con motivo de la exposición “África, obras de arte del Museo Etnológico de Berlín”
La muestra ofrece una visión global de este continente a través de este gran espejo que es el cine. Presentará dos grandes componentes, que a la vez constituyen las dos miradas que el territorio africano ha provocado: África vista por el cine y África y sus cineastas.
Donde: Cineteca Nacional Cuando: del 1 al 8 de septiembre Más Información: http://www.ccplm.cl/sitio/2013/africa-y-el-cine/
*Ginger & Rosa
Londres, 1962. Ginger y Rosa son dos adolescentes amigas inseparables. Juntas hacen novillos, hablan de amor, religión y política, y sueñan con una vida más emocionante que la doméstica existencia de sus madres. Pero la creciente amenaza de la guerra nuclear proyecta una sombra sobre su futuro. Ginger se siente atraída por la poesía y por la protesta política, mientras que Rosa le enseña a Ginger a fumar, a besar a los chicos y a rezar. Las dos se rebelan contra sus respectivas madres
http://www.normandie.cl/cartelera-2/
*Las Cosas como son
http://youtu.be/B0nB9Lj0XR8
Dirigida por Fernando Lavanderos, la película recientemente triunfó en el Festival de Karlovy Vary. También obtuvo galardones en los festivales de Mar del Plata, Cine B, La Havana y Viña del Mar.
La película se ambienta en una vieja y amplia casa, la cual está al cuidado del serio y apático Jerónimo (rol a cargo del fotógrafo Cristóbal Palma). Una hostal donde llegan sólo extranjeros a hospedarse, los que deben someterse a las restricciones de convivencia que el barbudo administrador impone. Pero tras la llegada de Sanna (Ragni Orsal), una atractiva y blonda joven noruega que llega a hacer trabajo social, las cosas cambian. Jerónimo se siente atraído por ella, hurguetea en sus cosas mientras ella no está. Eso hasta que descubre algo increíble que ella oculta en su pieza.
*Antes de la Medianoche
Secuela de la película Antes del Amanecer, en la que Jesse y Celine se encuentran de nuevo, esta vez en la hermosa Grecia. Han pasado nueve años desde su segundo y último encuentro romántico y casi dos décadas desde que coincidieron en aquel tren con destino a Viena. ¿Todavía les queda una oportunidad?
*Un Cuento de Verano
El pequeño Stefek (Damian Ul), de seis años, en sus vacaciones estivales, se enfrenta al destino, poniendo en marcha una cadena de sucesos que podrían ayudarle a acercarse a su padre, quien años atrás abandonó a su madre. Un cuento de Verano es una luminosa y alegre fábula sobre la inocente y mágica infancia, una original película sobre la fascinación en el despertar de la vida. Esta comedia melodramática de buenos sentimientos, realizada con ternura, sentido del humor y cotidianeidad, habla de los sueños y la esperanza de verlos cumplidos en la realidad.
Donde: Cine Arte Normandie Más Información: http://www.normandie.cl/cartelera-2/
*La Última Estación
Esta semana se estrenó el documental chileno de Catalina Vergara y Cristián Soto, “La Última Estación”. La película muestra de manera certera y con sequedad de qué trata pasar los últimos días en un asilo donde a uno nadie lo va a ver. La llegada de Morena que está casi ciega, despierta el interés de Teresa, que es indolente, y la generosa Lidia que se pregunta por la recién llegada. También se encuentra un locutor de radio que intenta subir el ánimo a los residentes del asilo, pero empieza el día con noticias tristes. Por otro lado está el personaje que barre las hojas, que al momento de ser podado el árbol pierde el motivo de pasar sus días. Es una película triste, desoladora pero que rescata el sentido de qué significa vivir. Todos alguna tuvieron una familia y una vida pero llegaron a un final que nadie quiere, lo que cuestiona el esfuerzo de toda una vida o cuándo esta deja de tener sentido.
Cuando: desde el 1 de agosto Donde: En La Cineteca Nacional, Museo de la Memoria, Cine Pavilion Gran Avenida. Más Información: http://www.ccplm.cl/sitio/category/cineteca-nacional/ http://www.cinepavilion.cl/http://www.museodelamemoria.cl/
*Gloria
Gloria tiene 58 años y pese a ser atractiva, está más bien sola en la vida, aunque no abandona su optimismo, es conversadora y simpática. Para compensar el vacío, llena sus días de actividades: trabaja en una compañía de seguros, se preocupa de sus dos hijos adultos, cuida a su pequeño nieto, recurre a terapias, pero por sobre todo canta, bebe y baila, e incluso busca el amor, ilusionándose al conocer a Rodolfo, de 65 años.
*Calafate
Tras un exitoso recorrido por Festivales de cine de Chile y el mundo, este 5 de septiembre se estrena comercialmente, en el marco del programa MiraDoc, el premiado documental Calafate, Zoológicos Humanos, dirigido por Hans Mülchi.La película revela el secuestro de grupos originarios del extremo sur de Chile a fines del siglo XIX para ser exhibidos en Europa, con la autorización del gobierno de la época. Pero el hallazgo más espectacular fueron las osamentas de cinco personas de origen kawésqar, que yacían en las bodegas de una universidad suiza, en 2008.
Donde:En Santiago las funciones serán en la Cineteca Nacional, Museo de la Memoria, Cine Pavilion Gran Avenida Más información:http://rumbamagazine.cl/inicio/2013/08/24/calafate/
*Ciclos de Cine La Reina
Todos los jueves del año a las 20:00 horas, la Corporación Cultural exhibe un largometraje que se enmarca en su Ciclo de Cine gratuito, y para hacer aún más llamativa la invitación, las cintas seleccionadas para el mes de abril estarán dentro de la temática del Mes de la Felicidad.
Todos los jueves del año a las 20:00 horas, la Corporación Cultural exhibe un largometraje que se enmarca en su Ciclo de Cine gratuito, y para hacer aún más llamativa la invitación, las cintas seleccionadas para el mes de abril estarán dentro de la temática del Mes de la Felicidad.
Más información: http://www.estoy.cl/agenda/cine/ciclo-de-cine-la-reina
Exposiciones
*Colectivo vecinal en Matucana 100
A partir de la pregunta “¿Me presta su obra de arte?” realizada a los vecinos de Matucana 100 se reunieron alrededor de 1500 piezas pertenecientes a personas, instituciones, colegios y comercio. Cada pieza ha sido estudiada y dispuesta en la galería llenando todos sus muros, recreando las pinturas de gabinete desarrolladas en la Europa del siglo XVII.Más de 1000 personas y sus ideas en torno al arte deleitan al público en una exhibición jamás vista en envergadura y diversidad de piezas, que en conjunto resumen la cultura visual y material del radio del Centro Cultural Matucana 100.
Donde: Centro Cultural Matucana 100 Cuando:hasta el 20 de Octubre Más información:http://www.m100.cl/programacion/coleccion-televisiva-2/
*Chaco 2013
Un total de 17 galerías provenientes de ocho países -Argentina, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, Portugal, Puerto Rico y Uruguay-, junto a otras 14 galerías chilenas, participarán del 26 al 30 de septiembre en la quinta versión de Feria Chaco, que por tercer año consecutivo se realiza el Centro Cultural Estación Mapocho.
A las galerías se sumarán 10 proyectos artísticos chilenos destacados por su propuesta creativa y modelos de gestión, insertos en el nuevo Programa Pop_Up Spaces. Como en años anteriores, la feria ha organizado una serie de conversaciones, esta vez enfocadas en el coleccionismo, y ha invitado a participar a un grupo de publicaciones y proyectos editoriales.
Donde: Centro Cultural Estación Mapocho Cuando: del 26 al 30 de septiembre Más información: http://www.feriachaco.cl/feria-chaco-2013/*Ilustración a la Chilena
En el marco de la segunda versión del Festival Internacional de IlustraciónFESTILUS, se lleva a cabo entre el 26 de agosto y el 29 de septiembre la muestraIlustración a la Chilena, con 60 de los principales exponentes de esta disciplina en el país. Asimismo, en el Microcine del Centro Cultural, se realizará el Primer Seminario de Ilustración, dirigido a ilustradores y diseñadores, y que contará con la presencia de destacados especialistas nacionales e internacionales. En la ocasión será presentado el catálogo bilingüe de la muestra, editado por PLOP! Galería y Ocho Libros, con el apoyo del Fondo Nacional del Libro y la Lectura.
Donde: Centro Cultural La Moneda Cuando: desde 29 de Agosto Más Información: http://www.ccplm.cl/sitio/2013/ilustracion-a-la-chilena/
*Itinerancia 2013 comprende seis comunas
El 22 de agosto a las 19:00 hrs., se inició la segunda temporada de itinerancia de la galería de arte contemporáneo Sala de Carga por seis comunas de la Región Metropolitana, en un viaje que llevará el container-galería por las comunas de La Florida, La Granja, Santiago, Recoleta, Huechuraba y Providencia.
La primera estación de esta temporada, que cuenta con el auspicio de la Ilustre Municipalidad de La Florida y con financiamiento de Fondart 2013, será en el Paseo Cabildo de la comuna de La Florida (en la intersección de calles El Cabildo y Vicuña Mackenna), donde bajo el título Límite y Territorio – Privado se presentarán las obras de Catalina Tuca, Daniela Montenegro, Jacqueline Anastasov, Tomás Henríquez y videos de Magdalena Cernadas y Pablo Vergara
*Spoilers
Una exhibición que se planeó para conmemorar los 40 años del golpe militar, desde la perspectiva de AFA.
La muestra «Spoilers» nace con la idea de indagar en el imaginario de la generación que creció en los últimos años de la Dictadura y en los primeros de la democracia. Alejados del debate político y la protesta callejera, la actual camada de artistas chilenos se formó en los video-juegos, la televisión por cable, la tecnología, la música pop, el internet, los parques de diversión y toda la cultura del espectáculo que se originó durante la década de los ochenta del siglo pasado. Con las claves del humor, la sátira, el juego, la desobediencia y la ausencia de miedo, «Spoilers» busca aportar una mirada menos dramática y heroica de la historia reciente del país marcada por la efeméride de los cuarenta años del golpe militar.
Donde: Galería AFA Cuando: del 8 de agosto al 7 de septiembre Más Información: http://revista.escaner.cl/node/7031
*De Lo Residual y Lo Efímero
Exposición de cuatro artistas chilenas que vienen trabajando juntas desde hace más de cuatro años como colectivo, explorando distintas temáticas comunes pero, a través de diversas materialidades.
Pía Calderón, Bárbara Mödinger, Carolina Oltra y Jessica Restovic, realizan una mirada reflexiva desde una visión femenina y latinoamericana. En sus obras existe concordancia de narraciones, en donde la vida y la muerte cumplen un papel fundamental para la invención de ellas. Son relatos íntimos, con los que la manualidad pasa a ser el medio de expresión de lo olvidado y lo silencioso.
Donde: Galería de Arte Chimkowe Cuando: del 6 de septiembre al 30 de octubre Más Información: http://panoramasgratis.cl/agenda/2013/08/26/de-lo-residual-y-lo-efimero/
*Piedra Matríz
En la confluencia de la piedra, elemento mineral propio de la naturaleza, y la matriz, elemental en la labor del artista grabador, es donde nace la nueva obra de Teresa Gazitúa.
Los ejes fundamentales en el trabajo de Gazitúa son la naturaleza y su búsqueda. La primera es representada y está presente materialmente en cada obra. La segunda, constituye el modus operandi de la artista: la búsqueda y recogida de elementos naturales que son re-contextualizadas en la obra.
*Reabre Colección de Arte Juan Yarur
Por primera vez en Chile se exhibe la colección privada de Juan Yarur. Esta muestra abre una nueva línea de acción del Museo de Arte Contemporáneo, con el objetivo de incentivar y sensibilizar respecto del coleccionismo en Chile. Alrededor de 80 piezas de artistas internacionales y locales, de Andy Warhol, Damien Hirst, Tracy Emin, Alfredo Jaar, Claudio Bravo, Paz Errázuriz y Matilde Pérez, entre otros, se presentarán en las dos plantas del MAC Parque Forestal. Cuando: Hasta el 29 de septiembre Donde: Mac Parque Forestal Más Información: http://www.mac.uchile.cl/*Ensamble- reconstrucción de un pasado
La obra se construye a partir de la incorporación de imágenes fotográficas del siglo XIX a un mundo creado por su propio imaginario, generando una imagen surrealista a partir de la técnica del collage.La obra recuerda el pasado desconocido. Reconstruido con diferentes elementos que dan una nueva oportunidad de vida para esos personajes fotografiados cuyo pasado desconocemos. El resultado produce imágenes y escenarios sugerentes que apelan a un mundo extraño y absurdo, que se aleja del mundo y contexto original al cual pertenecieron en algún minuto todos los personajes utilizados en su obra.Los materiales que utiliza son : telas, papeles y recortes de revistas y libros antiguos, acuarela, fotografías antiguas. Todos delicadamente trabajados a mano.El volumen y las desproporciones juegan un roll importante en la obra ya que aportan una atmósfera que nos aleja de la realidad. Donde: Casas de Lo Matta Cuando: Hasta el 8 de Septiembre Más Información: http://www.vitacura.cl/vitas/home/21/casas_lomatta
*Vanitas: Joel-Peter Witkin
Joel-Peter Witkin, uno de los principales exponentes del arte fotográfico mundial del siglo XX y XXI, llega por primera vez a Chile con la exposición Vanitas, con obras pertenecientes a la galería francesa Baudoin Lebon, así como de la colección particular del artista.
La muestra está compuesta por treinta fotografías del norteamericano, que datan de 1982 a 2011, las que serán contextualizadas con obras bibliográficas de la Biblioteca Nacional y el Museo Histórico Nacional, además de fotografías científicas de desnudos y mortuoria, pertenecientes a las colecciones del Museo de Medicina de la Universidad de Chile, del Museo Histórico Nacional y a colecciones privadas.
*El Castigo
El MAC recibe por primera vez a Zaida Gonzalez, fotógrafa ganadora del Premio Rodrigo Rojas De Negri, galardón entregado por el Área de Fotografía del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Desde el año 2000, Zaida González ha desarrollado un trabajo autoral que ha llamado la atención por una clara propuesta estética y por sus creaciones que abordan temáticas controversiales, como su serie Conservatorio Celestial, donde dio una nueva mirada al tradicional “rito del angelito”.La exposición que presenta en el MAC, El Castigo, exhibe su producción más reciente, con obras realizadas en los últimos dos años, en Chile, Venezuela y Francia. Aquí vuelve a aparecer su estilo distintivo, en el que combina técnica análoga en blanco y negro, con pintura e instalación. Cuando: hasta el 10 de Septiembre Donde: MAC Parque Forestal Más Información:http://www.mac.uchile.cl/*Wolfgang Tillmans
Por primera vez en Chile se presenta Wolfgang Tillmans, uno de los artistas más destacados en la actual escena de la fotografía contemporánea. Una de las características de sus exposiciones es la singular manera de montaje, usando en su mayoría tape adhesivo directo a los muros, y creando instalaciones a partir de sus fotografías, alejándose de la clásica manera de presentar la fotografía.
Más Información: http://mavi.cl/?p=78989
*Love and Space
La artista visual Magdalena Atria vuelve a exhibir públicamente su trabajo con “Love and Space”, muestra que reúne obras recientesen una variedad de medios y materialidades. La exhibición estará abierta al público desde el 8 de agosto hasta el 13 de octubre y contempla un encuentro de la artista con el público, además de Ciclos de Cine los días sábado y domingo con películas a cargo del área educación de MAVI y en relación a su obra.
*Proyecto A: Residencia artística en la Antártica
Fotografía, escultura sonora y microdocumental-ficción son los lenguajes artísticos que acercarán a los visitantes al último confín del mundo, a través de la experiencia vivida por tres jóvenes artistas. Entre el 26 de julio y el 15 de septiembre, en el primer piso, ala norte. Esta muestra se conforma como la última etapa del Proyecto A, una propuesta basada en residencias artísticas desarrolladas en el continente blanco y que tiene como idea central la creación de obras que permitan vincular a la Antártica con la ciudadanía nacional e internacional, y acrecentar de esta forma el sentido de pertenencia en torno a este alejado territorio.
Cuando: hasta el 15 de septiembre
Donde: Museo Nacional de Bellas Artes
*Still-Movil: Danza sin movimiento
El artista italiano, Manuel Vason, reúne 45 fotos protagonizadas por bailarines y coreógrafos de Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil, Uruguay, Argentina, Perú, Paraguay, Bolivia y Chile en su muestra itinerante intercontinental que incluye conferencias y performances.
Donde: GAM Cuando: del 7 de agosto al 9 de septiembre Más Información: http://www.gam.cl/#!/9084/
*Las Mujeres de Salvador Amenabar
Si Salvador Amenábar sorprendió en su muestra pasada en galería A.M.S. Marlborough con gallardas estampas de mujeres, mayoritariamente retratadas de espaldas, lejanas y misteriosas, en esta nueva exposición, las protagonistas vuelven progresivamente la mirada hacia el artista, hacia el espectador. Y muchos de esos fondos de manchas abstractas, donde suelen difuminarse los cuerpos y vestidos de sus musas, esta vez cobran vida en coloridas escenas de taller.»Pájaro muerto» es el título de esta exposición, pero no es más que una falsa pista, pues alude a cuatro pequeños cuadros en los que retrata aves sin vida, emplazados en el segundo piso de la galería; ciertamente, una nota de humor negro, que no roba protagonismo al despliegue de figuras femeninas.
Donde: Galería A.M.S. Marlborough Cuando: hasta el 10 de octubre Más Información: http://www.amsgaleria.cl/node/47
Artes escénicas
*Marionetas Acuaticas de Vietnam
Se presentará en Chile el espectáculo de Marionetas Acuáticas representado por el Teatro Vietnamita de Marionetas en una obra que combina música, teatro y danza.
Este arte, que viene desarrollándose desde el siglo XI, nació en el paisaje natural del delta del Río Rojo entre la población rural de Viet Nam hecho que ha significado ser distinguido y postularse como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en la Unesco. Espectáculo único en su género, apreciado en festivales de arte en Japón, Suiza, Australia, Tailandia, España, Portugal, Hong Kong, Francia, Dinamarca entre otros países y territorios, representa un inigualable concepto de hacer teatro identitario de Viet Nam.
Cuando:del 27 de septiembre al 6 de octubre Donde: Teatro La Cupula del Parque O´higgins Más Información: http://www.latercera.com/noticia/cultura/2013/08/1453-537842-9-marionetas-acuaticas-de-viet-nam-llegan-a-chile.shtml*Añañucas de El Banch
El francés Mathieu Guilhaumon, recientemente nombrado Director artístico del Ballet Nacional Chileno por el período 2013-2016, presentará su espectáculo “Añañucas”, basado en la leyenda de la Añañuca, una flor que sólo crece en el norte de Chile.
La crítica internacional ha descrito su trabajo como, “¡Una danza fluida de estilo neoclásico que no carece de humor!”, y bien podría ser ésta la característica esencial del trabajo de este joven coreógrafo francés, abierto a la influencia de todas las culturas, de todas las artes, ya sea poesía, música o teatro. Para esta primera colaboración con los bailarines del Ballet Nacional Chileno, Mathieu Guilhaumon toma como pretexto la leyenda chilena de laAñañuca y se interesa por el lugar que tanto el sueño, la utopía como el ideal pueden o debieran ocupar en esta necesidad vital que empuja a la humanidad en la búsqueda de la felicidad de existir.
Coreógrafo: Mathieu Guilhaumon (Francia)
Música: Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi en la versión de Max Richter
Diseño de vestuario y escenografía: Christelle Reboulet (Francia)
Diseño de iluminación: Éric Paboeuf (Francia)
*La Pergola de las flores
Un clásico del teatro chileno, llevada a escena por la compañía Luces de Broadway. Escrita por Isidora Aguirre y musicalizada por Francisco Flores del Campo, esta obra costumbrista, adaptada completamente al género de la comedia musical, nos lleva a través de este renovado formato a un viaje por la historia de nuestro país en los años 20.
Cuando: 20, 21 y 22 de septiembre Donde: Teatro Mori Parque Arauco Más inforamción: http://www.centromori.cl/teatros/parque-arauco/2013/08/la-pergola-de-la-flores-el-musical/
*Carmen (de Marcia Haydée)
Sigue nuestra exitosa temporada de ballet con Carmen. Una bella gitana desafía todas las convenciones sociales al presentarse como una mujer conquistadora, cuyos actos darán pie a una pasional tragedia.
Con una puesta en escena cargada de sensualidad y dramatismo el Ballet de Santiago presenta Carmen, con coreografía de Marcia Haydée y los diseños de vestuario y escenografía de Pablo Núñez. La producción, que se estrenó el año 2004 en nuestro Teatro, está basada en la obra de Próspero Mérimée y utiliza la música original de la ópera de Georges Bizet, además de otras partituras del mismo compositor adaptadas especialmente por la pianista Albena Dobreva.
Donde: Teatro Municipal de Santiago Cuando: del 2 al 6 de septiembre Más Información: http://www.municipal.cl/detalle-carmen-813
*Amores de Cantina
La obra que fue escogida como uno de los dos mejores montajes de 2011 por el Círculo de Críticos de Arte de Chile regresa a las tablas con sus cuecas, tangos, boleros y rancheras para abordar el amor, el desamor y el sentido de pertenencia a una patria enormemente añorada.
Una cantina sin lugar ni tiempo definidos, por la que deambulan ocho seres en un tránsito entre la vida y la muerte. Les convocan los amores truncos, la pena, el vino y la necesidad de narrar. Sus relatos se entremezclan con melodías. Algunos convierten sus amoríos en baladas; otros, en tangos, cumbias y cuecas. Todos se resisten a olvidar. Entonces un desconocido llega al lugar para saldar cuentas y desatar la tormenta.
*Historias de Amor
Teatro Nescafé de las Artes tiene el orgullo de presentar la nueva creación de la destacada compañía Teatro Cinema, “Historia de amor”, del 12 al 15 de septiembre.
Basada en la novela del francés Regís Jauffret, esta obra versa sobre la difusa frontera entre razón y locura para reflexionar sobre el lado oscuro del amor con la historia de un hombre (Julián Marrás) que se obsesiona con una mujer (Bernardita Montero), lo que genera una relación de sometimiento y maltratos psicológicos y físicos, todo en el marco de una estética de cómic que despliega sin parar viñetas de historietas.
Donde: Teatro Nescafé de las Artes Cuando: del 12 al 15 de septiembre. Más Información: http://teatro-nescafe-delasartes.cl/llega-a-nuestra-sala-la-nueva-obra-de-teatrocinema/
Música
*Belinda Carlisle
Trae a Chile todo el recuerdo de los 80. La cantante estadounidense, Belinda Carlisle, llega por primera vez a nuestro país para presentar los clásicos de The Go Go’s, banda donde fue vocalista hasta 1985, y los éxitos de su vigente carrera como solista.
Donde: Teatro Nescafé de las Artes Cuando: 2 de septiembre Más Información: http://teatro-nescafe-delasartes.cl/belinda-carlisle/
*María Colores
Después de su primer disco “Llamadas Perdidas” (2010) y el single homónimo que sonó fuerte en radios, María Colores conquistó a los auditores y a la prensa especializada
Un folk-pop femenino en el que predomina el piano y la guitarra, letras simples, alegres, ritmos pegajosos que la convirtieron en una gran representante de esta nueva camada de música chilena.
Nueva entrega discográfica: “Me Gusta La Vida”, publicada por el sello Plaza Independencia, en un evento en que por primera vez se conocerán sus nuevas canciones. El espectáculo contará con invitados, una producción musical especial con más músicos en escena y la proyección de videos durante el concierto.
Cuando: 8 de septiembre Donde: Centro Cultural Matucana 100 Más información:http://www.m100.cl/programacion/musica/
*Devakant
Devakant es un reconocido músico, escultor y pintor especializado en música oriental; interpretará lo más selecto de su repertorio que se enmarca en la música étnica o «world music». En su extensa carrera artística ha grabado en Europa y Estados Unidos más de 16 CD’s que plasman las distintas etapas que ha vivido durante su proceso compositivo. Devakant maneja una amplia variedad de intrumentos tradicionales tanto orientales como occidentales
*50 años de los jaivas
El medio siglo de vida del grupo chileno Los Jaivas es un acontecimiento histórico, no sólo para el rock nacional sino para toda la música chilena. Es por eso que la agenda de esta banda, creadora e interprete de imborrables canciones como “Mira niñita”, “ Todos Juntos” y “ Sube a nacer conmigo hermano”, ha estado todo este año nutrida de actividades que dan cuenta de la inmensa e intensa trayectoria que posee.
En el Teatro Municipal de Las Condes, Los Jaivas presentarán en septiembre un concierto que tendrá como invitados especiales a bailarines del BANCH (Ballet Nacional Chileno), el maestro Manuel Jiménez ( Arpista de la Sinfónica de Chile) y la Familia Vilela , magníficos y elegantes bailarines del Perú.
Donde: Teatro Municipal de las Condes Cuando: 26, 27 y 28 de septiembre Más Información: http://www.tmlascondes.cl/funciones/2013_08_los-jaivas/index.php