
Parque Nacional Chapada Diamantina Brasil
Hace algunos meses me encontré con este artículo por ahí. Me sentí tan identificada que quiero compartirlo con ustedes. Qué mejor momento para hacerlo que éste. Hoy emprendo un nuevo viaje, un viaje a la deriva, pero no es cualquier viaje, voy al encuentro de mi cubano a vivir juntos de wwoofers por distintas granjas de España. El año pasado estuvimos en una granja en Estepona con una bella familia y tuve una experiencia increíble. Quiero ir a conectarme y aprender más de la naturaleza, las flores, las hierbas medicinales, los alimentos y mucho más. Así que por ahí andaremos gitaneando a ver a donde nos va llevando esta aventura.
Después de dos años de mucho trabajo enfocada en este gran proyecto con ellalabella, el que recién comienza, puedo partir en busca de lo que más me gusta: viajar a vivir nuevas experiencia, descubrir, inspirarme, curiosear y registrar. Ellalalabella se irá conmigo gracias a la tecnología, porque el viaje es parte importantísima de este proyecto, a través del ciberespacio les compartiré todas mis experiencias de vida viajera.
Ya han sido varios los viajes y experiencias que he hecho hasta ahora, ya sea con amigas, familia o sola, dentro y fuera de Chile. He vivido todo tipo de aventuras, me he insertado en la selva del Amazonas, he recorrido increíbles y mágicas islas puras y paradisíacas, he subido a gigantescas montañas, me he transportado en el tiempo entrando en históricos monumentos, museos y construcciones de otras épocas, he vivido en diferentes ciudades y he disfrutado en ellas de sus increíbles fiestas populares, carnavales, ferias y eventos. Lo mejor es compartir con las personas, las que le han entregado algo increíble a mi vida, y que en cada lugar que piso se queda siempre una parte de mí. En fin, esto nunca se acaba hay tanto por conocer. En los viajes vives mil experiencias, a veces cometerás errores, pero todo sirve para aprender, sobre todo en este tipo de viajes sin rumbo que son los mejores. Siempre habrán riesgos, pero es parte de esto. Habrán buenos y malos momentos. De eso están hechos lo viajes.
«Viajar es vivir nuevas experiencias, conectarse con la naturaleza, con nuevas culturas, descubrir increíbles lugares y personalidades. Es un estilo de vida en el que te encuentras contigo mismo. Es llenarse de las cosas simples que nos regala el día a día, que no necesariamente están al otro lado del planeta, sino más cerca de lo que nos imaginamos. Esos momentos llenan el alma y dan una energía imposible de describir».
Mi cámara es mi fiel compañera, a través de todas las imágenes podré mostrarles los momentos vividos. Recomendándoles mis lugares favoritos, contándoles las mejores anécdotas y experiencias. Porque las cosas buenas de la vida se comparten, no quiero guardarlas solo para mí.
Hoy les compartiré algunas de las miles de millones de fotografías que tengo de travesía pasadas. Me encanta verlas, pues revivo especiales momentos, aunque hay muchos que por su magia llegan a ser hasta indescriptibles.
Les dejo aquí el artículo de la investigación sobre porque algunos tienen ese bichito de viajar
No importa si lo llamas tener pasión por los viajes o una simple curiosidad, lo principal es que tienes un hambre de explorar que simplemente no logras saciar.
Hay personas que nunca sienten la necesidad de salir de sus casas. Están tranquilos quedándose en la ciudad en la que nacieron, en el sofá que se sientan y dentro de los 360 grados que los rodean. Y luego estamos el resto de nosotros: las personas que no podemos quedarnos quietas, que siempre tenemos el pasaporte cerca y un lugar en mente para nuestro próximo vuelo.


Selva Ecuador

Sevilla, España


Telares y tinturas naturales en Perú
Para ti siempre hay algo nuevo que ver, algo diferente a lo que estás acostumbrado. Disfrutas de las excursiones de un día, pero te das cuenta de que sólo hay un número limitado de cosas que puedes ver en 24 horas. Lo tuyo son los boletos de ida y sin destinos preestablecidos. Saber dónde vas y qué harás ahí requeriría planificar y eso no te gusta mucho. Además, sabes que viajar sin un propósito siempre conduce a más emociones.
Desde que tienes memoria has sido así. Probablemente te diste cuenta durante tus primeros viajes. Lo que probablemente no sabías, es que las investigaciones científicas dicen que esto se podría deber a tu ADN.
Un blog de psicología escribió que el deseo inherente de viajar puede encontrarse en un gen, el cual sería la derivación genética del DRD4, asociado con los niveles de dopamina en el cerebro.
El gen en sí mismo, identificado como DRD4-7R, ha sido nombrado “el gen wanderlust” (“gen de pasión por los viajes”). El nombre se debe a su relación con mayores niveles de curiosidad e inquietud. La realidad, es que aquellos que llevan consigo esta información genética comparten algo en común: una historia de viajes.
El gen no es demasiado común; de hecho, solo lo poseería un 20% de la población. Dicho esto, habría una prevalencia mucho más grande en las regiones del mundo donde se ha fomentado el viaje en el pasado.
Asumiendo que todas las formas de vida humana se originaron en África, Chaunsheng Chen, quien realizó un estudio en 1999, afirmó: “es más probable que el gen esté presente en las sociedades modernas que están constituidas por las personas que emigraron las distancias más grandes desde África hace miles de años atrás“.
Un estudio distinto, llevado a cabo por David Dobbs de National Geographic, apoyó esta misma premisa y entregó razones para no sólo creer que se debe a ser curiosos e inquietos, sino que específicamente vincularlo a una pasión por los viajes.
Dobbs cree que la forma mutante de este gen, hace que las personas tengan una mayor afinidad para tomar riesgos: explorar lugares, ideas, comidas, relaciones, drogas o áreas sexuales. “Por lo general, quienes son portadores aceptan el movimiento, los cambio y la aventura”, afirmó.
Pero aún así hay razones para dudar de este “gen de viajes”. Kenneth Kidd de la Universidad de Yale, dijo que la genética no funciona así: “No puedes reducir algo tan complejo como la exploración humana a un solo gen“.
Para responder a esto, Dobss consultó al genetista evolutivo Jim Noonan, quien dijo que la capacidad humana de explorar está relacionada con la función de las extremidades y el cerebro. Las variaciones dentro de ambos harían posible que los humanos se comporten de manera diferente.

Iglesia Incahuasi, norte de Chile


Fiesta del Rosario, Sevilla Lago de los Cisnes, Parque de la Ciudadella Barcelona
Siguiendo esta lógica, aquellos quienes poseen el gen 7r, tendrían un desarrollo genético ligeramente distinto en comparación a aquellos que llevan el DRD4 común y corriente. Estas diferencias podrían ser, en teoría, el resultado de una composición de extremidades y cerebros un poco diferentes, o más adecuados para fomentar la curiosidad. Por lo tanto, este podría ser el motivo de que ciertos individuos sientan un deseo más fuerte por viajar.
Respecto a este tema, es importante considerar la investigación realizada por Garret LoPorto de Huffington Post. Los resultados de ella dicen que si bien este gen conlleva muchos rasgos positivos de exploración, también puede ser vinculado con un “comportamiento neandertálico”.
Según LoPorto, a pesar de que estos individuos sean increíblemente creativos, pioneros, hábiles y más predispuestos a sentir una pasión por los viajes, es posible que sean “totalmente incontrolables”.
Por lo tanto, aunque sientas un impulso urgente de renunciar a tu trabajo y viajar durante los próximos meses, es mejor que te detengas y te asegures de estar pensando racionalmente. Sin embargo, como ya dije anteriormente, viajar siempre es más entretenido sin tener un plan.
Si crees que tienes este gen atrevéte a emprender vuelo
«Si tienes esas ganas locas de viajar, de descubrir nuevas cosas, atrévete!! toma tus cosas y emprende el vuelo, hay muchas formas de hacerlo, no siempre se necesita, mucha plata, ni un plan muy organizado, la creatividad es parte importante de viajar. Estar expuesta a la diversidad, literalmente, te va cambiar la forma de ver el mundo. Estas cosas que pueden pasarte en un viaje y cambiar tu vida no suceden del mismo modo en la rutina diaria. Déjate fundir con nuevos horizontes, conoce, juzga y opina, permítete descubrir qué tiene el destino pensado para ti a partir de este preciso momento. Viajar es más que una distracción, es una forma de enriquecer el alma de formas increíbles. Es una experiencia de aprendizaje que todas deberíamos experimentar».

Olinda, Brasil


Plaza Cataluña en Navidad, Barcelona y Festival de Sitges

Paraíso de Los Roques Venezuela
Fiesta del Rocío Sevilla
Puntilla en Santo Domingo Chile
Valle del Elqui
Olinda Brasil
Montañitas Ecuador
Parque Los Roques Venezuela
San Pedro de Atacama Chile
Isla Burano Venecia
Campamento Torres del Paine
Isla de Pascua Chile
Isla de Pascua Chile
Isla du Mel Brasil
Parque de la Ciudadela Barcelona
Grutas Parque Nacional Chapada Diamantina Brasil
Selva Amazonas Ecuador
![]()
Carnaval de Sitges y Navidad en Viena
Cavernas Parque Chapada Diamantina Brasil
Corrafogs en Barcelona
Venecia Italia y Bienal de Arte de Venecia
Espectáculo Fuente de Monjuic Barcelona
Bar Sor Rita Barcelona


Asís Italia Fuente Monjuic, Barcelona


Torres del Paine Glaciar Grey, Chile Valle del Elqui, Chile
Ahora a volar libre y fluir. No sé a dónde me lleva este nueva aventura, lo único que sé es que voy vivir al máximo el momento, a conectarme con la naturaleza y las culturas del mundo. Estoy ansiosa, ya les iré contando… Adios Chilito querido!!
Fuente Investigación : Peru.com