
La Corporación Cultural de Las Condes y la Fundación Actual presentan ´esta exhibición de fotografía CAMINOS A LA ESCUELA, organizada por la UNESCOy la prestigiosa agencia Sipa Press, y gestionada en Chile por Verónica Besnier y Julien Gastelo. e
La muestra se exhibe “sobre ruedas” en una combi, en plazas, parques y espacios públicos de la comuna.
Cada día millones de niños, niñas y jóvenes de todo el mundo tienen que cruzar montañas, desiertos, ríos, aguas heladas, escenarios de conflictos armados o barriadas extremadamente peligrosas para poder llegar a la escuela. Pero lo hacen con la convicción de que a través de la educación alcanzarán una vida mejor.

La exposición refleja las historias de superación de escolares de los cinco continentes, para quienes el trayecto a la escuela es toda una odisea, pero también una oportunidad para desarrollar sus proyectos de vida. La pobreza, la discriminación, la discapacidad, la guerra o los desastres naturales son algunos de los obstáculos que se interponen en el camino a la educación.
Integrada por 80 fotografías, correspondientes a 20 historias, la muestra se exhibe “sobre ruedas”, en la Combi del Arte de Fundación Actual, que se transforma en una galería de arte itinerante, entre el 14 de marzo y el 19 de mayo, en parques, plazas y espacios públicos de la comuna. La exposición -abierta al público de jueves a domingo, de 11:00 a 19:00 horas- parte en el frontis del Centro Cívico.

Fundación Actual nace en 2017 al alero de Actual Inmobiliaria y su objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas a través del contacto con el arte. Uno de sus principales programas es Arte sobre Ruedas, con exposiciones itinerantes que se presentan en una combi y acercan la creación a los ciudadanos.
CAMINOS A LA ESCUELA constituye un homenaje a la tenacidad y alegría de miles de niños que todos los días se dirigen a estudiar en condiciones difíciles y denuncia también los numerosos obstáculos que deben enfrentar.
Para realizar este testimonio inédito, 19 fotorreporteros viajaron por el mundo para capturar esta impactante y conmovedora colección de imágenes. Mientras seguían los pasos de escolares por los cinco continentes, descubrían estas barreras no sólo en países tan previsibles como Nigeria, Tailandia, Libia o India, sino, sorprendentemente, también en países del denominado “primer mundo”, como Japón, Francia o Estados Unidos.