El carnaval de los animales

Elefantes, tortugas, cisnes, ballenas, medusas y las más insólitas criaturas del reino animal, se toman el escenario en un alucinante viaje de movimiento, formas y objetos. La compañía La Llave Maestra regresa a GAM con esta oda a la belleza y majestuosidad animal. Un verdadero ballet de formas y objetos acompañados de música, creatividad y visualidad.

Interpretada y grabada en alta calidad por la prestigiosa Orquesta de Cámara de Valdivia, El Carnaval de los Animales debuta en GAM por los 15 años de La Llave Maestra, compañía que invita a disfrutar en escena de diversas disciplinas como la danza, teatro de objetos y muñecos, máscaras, clown y teatro de sombras, para crear una obra asombrosa y conmovedora para todas las edades.

La famosa suite musical creada por el compositor Francés Camille Saint-Saëns es protagonista en esta puesta en escena donde se suman además de las piezas “Danza Macabra” del propio Saint-Saëns y “Claro de Luna” de Claude Debussy, completando así un universo musical y visual de gran belleza e impacto emocional.

«Realizamos un primer período de escucha y análisis de cada pieza musical, rescatando las sensaciones y sugerencias que cada una nos generaba. En una segunda instancia comenzamos a improvisar en torno a cada pieza utilizando diversas técnicas teatrales. Al final vino el proceso de montaje, dónde tuvimos que encajar cada movimiento en la música a modo de coreografía, transitando desde lo sorprendente a lo cómico, lo dramático y lo poético», cuenta Álvaro Morales codirector de la compañía.

La obra es una invitación a dejarse llevar por la música y la imagen hacia un universo poblado por animales creados a través de máscaras, muñecos, objetos, sombras, danza, entre otras. «Un desafío fue hacer dialogar el lenguaje escénico característico de La Llave Maestra con el lenguaje musical del compositor y otro fue crear una obra sostenida exclusivamente por la relación entre música e imagen», agrega Morales.

El Carnaval de los Animales debutó en marzo de 2024 en el Teatro Cervantes de Valdivia y se ha presentado en el Teatro Municipal de Las Condes y de Viña del Mar, el Teatro Regional en Rancagua, Festival Teatro a Mil y Matucana 100 con éxito de público. También giró por Medellín ese mismo año y en 2025 ganó un fondo BancoEstado para su circulación por 7 nuevos escenarios.

«Teniendo en cuenta la gravedad de nuestra situación ambiental actual, dónde los espacios naturales son cada vez menores y la presencia humana está terminando por excluir a la vida silvestre, pensamos que volver a poner el foco en los animales y otros seres no humanos, es una urgente necesidad que nos invita a revalorar la belleza del mundo animal y su importancia para el equilibrio y vida del planeta», concluye el director.

 

Gam y Corpartes
1 al 10 de agosto y 23 y 24 de agosto