La gran revista Chilena, 120 años de la revista Zig-Zag

Zig Zag, una ventana abierta al arte y a las inquietudes culturales de Chile

Hace unos días paseando por el centro de Santiago, de vuelta a mi casa, estaba con tiempo así que  decidí entrar a la Biblioteca Nacional porque me llamó la atención una exposición, la muestra “La gran revista chilena: 120 años de la revista Zig-Zag”. La verdad me sorprendió, me encantó cada detalle, las portadas con diseños art nouveau, noticias históricas como el viaje a la Luna, y cómo ha evolucionado la comunicación visual, los logos y las gráficas de marcas que siguen vigentes hoy. Me fascinó especialmente una publicidad del perfume “Agua de Colonia Flores de Cheramy”, que amaría  tenerla impresa en mi casa. Esta muestra fue un verdadero viaje en el tiempo, hacia una época en la que no estuve presente. Qué bello es poder ver de una forma visual y estética el paso del tiempo. 

Y así fue como un paseo espontáneo, terminó en inspiración. Por eso amo andar callejeando, porque  te da esa libertad de parar donde uno quiera y te regala experiencia no planificadas. No me hubiera gustado perderme esta bella exposición. La recomiendo mucho, aquí les muestro y cuento un poco más.

Zig-Zag, la revista que marcó a Chile

La revista Zig-Zag, nació el 19 de febrero de 1905, y fue fundada por Agustín Edwards Mac Clure. Destacó desde sus inicios por su impresionante despliegue gráfico, sus ornamentadas páginas estilo art nouveau y por ser pionera en el periodismo, la cultura y el diseño en Chile. Esta  exposición recorre su historia a través de portadas originales, Ilustraciones y afiches, ejemplares impresos y material gráfico de época

Revista Zig Zag, fue un reflejo de la sociedad y la modernización chilena,  fue  una ventana abierta al arte y a las inquietudes culturales de Chile, fue testigo de los profundos cambios que vivió el país y el mundo, modas, gustos estéticos, vida social de las élites y procesos de modernización. En sus páginas convivían arte, cultura, política, humor y actualidad.

Una cita del entonces director Raúl Aldunate resume su espíritu:

Queremos que el lector de nuestra revista encuentre en nosotros lo que busca en vano en otras publicaciones: cordialidad, armonía, sentido de cooperación, alegría”.

Evolución de la publicidad en Chile según Zig-Zag

Uno de los aspectos llamativos e interesantes que puedes ver en la exposición fue ver cómo la publicidad fue transformándose con el tiempo:

  • Década de 1900: predominaban medicamentos, tés, aceites y alimentos para niños.
  • Años 20: auge de artículos de higiene, belleza y aparición de futuras multitiendas.
  • Años 30 y 40: foco en productos farmacéuticos, trenes, turismo, radios y bicicletas.
  • Años 50: consumo masivo con caramelos, productos de limpieza, vestuario, calzado y telas.
  • Años 60: vida al aire libre, bebidas gaseosas, vacaciones, automóviles, aviones y electrodomésticos.Temas también como el deporte, el teatro y el surgimiento de la televisión.

Arte, ilustración y fotografía: pilares de Zig-Zag

Desde su origen, Zig-Zag apostó fuertemente por la imagen como lenguaje. Su primer director de arte fue el renombrado dibujante francés Paul Dufresne, quien marcó el estilo visual de la revista, dentro de muchos otros.

La publicación fue clave para el desarrollo de la gráfica chilena, con grabados, ilustraciones y fotografías que muchas veces tuvieron más protagonismo que el texto mismo. Fue un espacio esencial para la historieta nacional e internacional, la difusión del gusto artístico, el diseño editorial, la tipografía, la publicidad y la moda. Por sus páginas pasaron los principales ilustradores, artistas y fotógrafos del país.

La revista fue un símbolo de optimismo tras la guerra. Tras los horrores de la Primera Guerra Mundial, en los años 20 Zig-Zag plasmó un nuevo espíritu, alegría, modernidad y renovación. En sus páginas aparecieron las fiestas de primavera, la música popular, la moda flapper, el art déco, los primeros rascacielos y la evolución de la arquitectura chilena.

La revista Zig-Zag dejó de publicarse el 18 de septiembre de 1964, cerrando así un capítulo esencial en la historia de los medios de comunicación en Chile.

Te invito a mirar una pincelada de mis favoritos de esta bella muestra. Si puedes, no dejes de visitarla: es un verdadero viaje a la nostalgia, a la historia, a la curiosidad y a las artes. Una revista que comunicó, conectó y acompañó a Chile por más de medio siglo.

Más sobre la exposición y la Revista

La gran revista chilena: 120 años de la revista Zig-Zag” es el nombre la exposición recién inaugurada por la Biblioteca Nacional, y que recorre la historia de una de las publicaciones más importantes de Chile. La muestra recorre la historia de la revista, la que contó con destacados nombres de la literatura, el periodismo y la ilustración, y llegó a ser un referente de la prensa nacional.

La revista fue fundada por Agustín Edwards Mac Clure, quien también editó otras populares revistas de la época como El Peneca, Corre vuela, Selecta y Familia. Su primer número se publicó el 19 de febrero de 1905 con un valor de 20 centavos, y  fue un éxito inmediato, llegando a tener distribución en toda América Latina.

“Ziz-Zag es una colección muy importante de la Biblioteca Nacional, es una publicación que inspira, que enseña, con una gran variedad de temas,  junto con ser una de las favoritas de muchos de los investigadores que visitan día a día la hemeroteca de la BN.

“La muestra cuenta con una amplia selección de cubiertas y páginas de la publicación, afiches, gráficas y paneles sobre su historia, principales ilustradores y publicidad, dibujos originales, una vitrina con una selección de ejemplares, y un kiosco con facsimilares de portadas”, destaca el jefe del Archivo de Grafica Chilena y curador de la muestra, Claudio Aguilera. 

Considerada la primera publicación de carácter misceláneo producida en Hispanoamérica, Zig-Zag fue el ejemplo de una nueva forma de hacer periodismo en Chile, gracias al prestigio de sus colaboradores, entre los que se contaban importantes figuras de la literatura y el arte nacional. Además, destacó por su cuidado diseño e impresión, lo que le permitió entregar a sus lectores ilustraciones, fotografías y publicidades de gran calidad.

La publicación, que contó con 3102 ediciones y cuyo último número se publicó en  septiembre de 1964, dio cuenta en sus páginas de los profundos cambios que tuvieron lugar en Chile y el mundo, de las modas y gustos estéticos, de la vida social de las élites y los grandes procesos de modernización de la época. Supo además tomar el pulso a la agitada agenda política de su tiempo  y fue un espacio para el desarrollo de la publicidad, la ilustración y la edición chilena.

La exposición “La gran revista chilena: 120 años de la revista Zig-Zag”, se encontrará abierta hasta principios de agosto en la Galería de Cristal de la Biblioteca Nacional de Chile.Av. Alameda Libertador Bernardo O’Higgins 651  Cuándo. Hasta principios de agosto. De lunes a jueves, de 9:15 a 17:45 horas y viernes, de 9:45 a 16:45 horas.  Encuentra más información haciendo click en el siguiente enlace

Fuente Biblioteca Nacional, Registro y edición María Jesús Ossa-  ellalabella