Solístico y Amigos: Ana Liz Ojeda

Por primera vez llega la Orquesta Solística de Santiago haciendo una residencia de ensamble en GAM. La primera sesión será junto a la destacada violinista Ana Liz Ojeda, en un ciclo de Música Barroca interpretando obras del compositor italiano Antonio Vivaldi.

Nacida en Valdivia (Chile), Ana Liz Ojeda comenzó a estudiar violín a los siete años. Una beca le permitió continuar su formación en el Columbus College (EE. UU.) con Patricio Cobos. En 1995 se trasladó a Europa, donde estudió en la Hochschule für Musik Detmold (Alemania) bajo la tutela de Marco Rizzi. Una prolífica carrera que la ha llevado a tocar con diversas orquestas europeas hasta convertirse en el líder de los segundos violines de la Orquesta Sinfónica “Giuseppe Verdi” de Milán.

 

Hoy, Ana Liz tiene un nombre en el violín barroco, gracias a sus estudios con Ryo Terakado en el Conservatorio Real de La Haya (Países Bajos) y Stefano Montanari en la Scuola Civica di Musica de Milán (Italia).

En GAM llega por primera vez con la Orquesta Solístico de Santiago , una asociación cultural sin fines de lucro integrada por músicos de la Orquesta Filarmónica de Santiago quienes desde 2013, difunden la música, en tanto componente esencial de la cultura, contribuyendo al cultivo del gusto por la “música de concierto” en diversos escenarios del país. «La agrupación ha revitalizado el repertorio tradicional, barroco, clásico, romántico, impresionista y contemporáneo, acercando obras universales y composiciones nacionales a diversos públicos. A través de conciertos en espacios culturales, patrimoniales y comunitarios, la orquesta no solo promueve el acceso a la música docta, sino que también contribuye a enriquecer el tejido cultural del país», comenta Ana Liz.

El repertorio a interpretar consta de las siguientes obras del compositor Antonio Vivaldi: Sinfonía del «Tito Manlio» RV 14, Concierto Op. 3 n. 5 «L’estro armonico» para dos violines y orquesta de cuerdas y «Il Cimento dell’Armonia e dell’Inventione» Op. 8 . También se interpretará el Concierto n. 1 para violín, cuerdas y bc en mi mayor «La Primavera» RV 269; concierto n. 2 para violín, cuerdas y bc en sol menor «El Verano» RV 315; concierto n. 3 para violín, cuerdas y bc en fa mayor «El Otoño» RV 293 y Concierto n. 4 para violín, cuerdas y bc en fa menor «El Invierno» RV 297.

«Se trata de un ciclo de cuatro conciertos para violín y orquesta que representan, de manera musical, cada una de las estaciones del año: Primavera, Verano, Otoño e Invierno. Cada concierto está compuesto por tres movimientos (rápido-lento-rápido) y está acompañado de un soneto (escrito por el mismo Vivaldi o atribuido a él), que describe escenas características de cada estación, como tormentas de verano, cantos de pájaros, la cosecha otoñal o el frío invernal», agrega Ojeda.

Gam
4 septiembre