Agenda Cultural Junio 2013

  • Categoría de la entrada:Agenda

«Un selección de cultura, de todo lo que se está entregando hoy en día en Santiago, para que se organicen y logren visitar algo cultural durante el mes. Exposiciones, artes escénicas, música y todo lo que tenga que ver con actividades culturales, que llegue al alma de las personas, tanto para entretener, como para emocionar,  aprender, razonar sobre la vida, o simplemente volar con los sentidos.»

 

 

Música

 

 *Los Jaivas en el Municipal

Una de las bandas emblemáticas de la música chilena. En sus cincuenta años de actividad musical ininterrumpida, Los Jaivas se han caracterizado por la exploración y fusión de diferentes estilos que le han dado vigencia década tras década.  

En su presentación en el Teatro Municipal de Santiago, la banda oriunda Viña del Mar, dividirá su concierto en dos partes. En la primera se dedicaran a repasar grandes éxitos como La Poderosa Muerte, Amor Americano, Canción del Sur y La Conquistada, entre otros. La segunda parte contará con la participación del Coro Profesional del Teatro Municipal, donde interpretarán temas como Hijos de la tierra, Gabriela y Cerro La Virgen.  

Este encuentro de Los Jaivas con el público en uno de los escenarios más importantes del país, contará con la colaboración de Manuel Jiménez a cargo de los solos de arpa y diversos músicos invitados.

Cuando: 30 de Junio

Donde: Teatro Municipal de Santiago

Más información: http://www.municipal.cl/detalle-los-jaivas-en-el-municipal-673

 

 

images

*Banda Conmoción

La numerosa y colorida banda nacional, que esgrime el concepto de “fiesta” como motor de su música antes de encasillarse en cualquier género, lanzará su primer registro audiovisual. Bajo el título de “Sonido esencial” -el que es quizás también su lema-, el conjunto que reúne a 20 personas en escena celebra 10 años de trayectoria, en los que han, además, autoproducido dos discos de estudio, “Pregonero” (2008) y “Cuerpo repartido” (2010). 

Con bronces brillantes y percusiones pujantes, la orquesta va mezclando elementos provenientes de la cumbia, el folclor andino, melodías tradicionales latinoamericanas y armonías balcánicas. Definirse en un solo estilo no es lo suyo, pero sí la pretensión de fundirse bajo un solo concepto.

“Cuando nos preguntan qué hacemos, decimos: ‘fiesta’. Musicalmente pasamos por varios estilos, latinoamericanos y europeos a veces, pero en el fondo todo es fiesta”, resume Ítalo Osses, trompetista, luego de uno de los ensayos del conjunto en el viejo edificio de Balmaceda 1215. Allí se encuentran preparando el show que ofrecerán el próximo sábado 15 de junio en el Teatro NESCAFÉ de las Artes. “Nos dio la nostalgia y escogimos cosas de toda nuestra trayectoria y, además, vamos a presentar un par de temas nuevos”, adelanta el percusionista Jorge Ganem.

Donde: Teatro Nescafe de las Artes

Cuando:15 de junio 21 hrs

Más información:http://teatro-nescafe-delasartes.cl/

 

medium_musica_jorgedrexler_normal

*Jorge Drexler 

Cuando recibió una ovación en el Festival Despierta, supo que 30 minutos de actuación no bastarían para su fiel público, para saldar la cuenta, vuelve a Santiago con show completo. De la mano de su guitarra vuelve el cantautor uruguayo Jorge Drexler con la revisión de “Mundo Abisal”, un espectáculo abierto a la experimentación musical y escénica, donde interpretará temas de su extensa discografía y versiones de temas de otros creadores que le apasionan, incluyendo como siempre altas dosis de improvisación e interacción con el público. La cita está programada para el 28 de junio en el Teatro Caupolicán, recinto que ha repletado en tres ocasiones con  “Amar la Trama”.

Cuando: 28 de Junio

Donde: Teatro Caupolican

Más información: http://www.teatrocaupolican.cl/

 

oks

*Festival Músicas del Mundo

Una vez mas, y a pedido del público vuelve el Festival Músicas del Mundo, organizado por Mundovivo y La Corporación Cultural de las Condes. Este año comenzará el viernes 03 de mayo con los Sonidos del Nordeste de Brasil, con la participación de “SERGIO BORE” y su grupo.

Sergio trae a Chile músicas autorales – vocal e instrumental – basadas en ritmos y tradiciones afro brasileñas, latinos y caboclos.

Sergio Boré y Pilar Benitez, en voz y percusión, crean un ambiente ritual, unido por el jazz creativo y espontáneamente brasileño cuando se ejecutan instrumentos de percusión de diversas culturas.

Dónde: Corporación Cultural de Las Condes

Cuándo: Desde el 3 de mayo

Más Información: http://www.culturallascondes.cl

 

 

1907231_n_vir3*Concierto Vivas Voces

el Centro Cultural Estación Mapocho será escenario de un encuentro con la música y la memoria acogiendo el concierto VIVAS VOCES, organizado por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. El simbólico encuentro reunirá a una decena de artistas nacionales entre los que se cuentan Illapu, Inti Illimani, Francesca Ancarola, Nano Stern, Juana Fe, Santiago del Nuevo Extremo y Legua York. La entrada general es de $6.000 y se encuentra disponible en Ticketek, Discomanía, Librería Mi Opción y en la sede de la AFFDD, ubicada en calle Ricardo Cumming 1161. En esta, su tercera versión, junto con conmemorar 40 años del golpe militar en Chile, el concierto tiene el propósito recaudar fondos de financiamiento para la Agrupación cuya gestión autónoma es contribuir al fortalecimiento del patrimonio del ‘nunca más’.

 Cuando: El sábado 8 de junio, desde las 19:00 horas

Donde: Centro Cultural Estación Mapocho

 Más Información: http://www.estacionmapocho.cl/cartelera/concierto-vivas-voces-2013/

 

imgres*Vicentico

El famoso cantante argentino Vicentico llegará nuevamente a Chile, pero esta vez, en lo que ha calificado como el mayor concierto en solitario realizado en nuestro país. La voz de la legendaria banda trasandina Los Fabulosos Cadillacs arribará con su último trabajo denominado «5» el quinto álbum de estudio grabado en solitario y que fue lanzado en 2012.

El artista, cuyo nombre real es Gabriel Fernández, espera obtener el mismo éxito de «Solo un momento» (2010), álbum con el que logró triple disco de platino superando las 120 mil copias vendidas en Argentina.

Su más reciente producción contiene temas inéditos, además de una versión de «The Winner Takes It All» de Abba, una de «No te apartes de mí» de Roberto Carlos y contó con la participación de su mujer, Valeria Bertuccelli en dos canciones: «No Te Apartes De Mí» y «Esto De Quererte».

Cuando: 15 de Junio

Donde: Movistar Arena

Más Información: http://movistararena.cl/?tribe_events=vicentico

 

 

Artes Escénicas

 

*El Banch presenta «With Every Goodbye» 

Ciclo No.2 estreno internacional

Coreografía James Cousins (Reino Unido)

“Si comprendieras que todas las cosas cambian constantemente, entonces no hay habría nada a que aferrarse.” Tao Te Ching

Inspirada en historias y hechos de la vida real, With every goodbye explora una serie de encuentros enternecedores y emotivos entre un grupo de catorce bailarines, creando un cuadro íntimo de relaciones humanas.

Donde: Teatro Universidad de Chile

Cuando: 13, 14, 15, 20, 21, 22, 27, 28, 29 de JUNIO / 20:00 hrs.

Más Información: http://www.ceacuchile.com/eventos/ciclo-no2/#.UbZcFfmplHA

 

Trilogia_web

*Historia de Amor

Última obra de la destacada compañía chilena de renombre internacional Teatro Cinema, conocida entre otras por su obra Gemelos (ex La Troppa). La obra Historia de amor cierra la trilogía compuesta por Sin Sangre El hombre que daba de beber a las mariposas.

Basada en la novela homónima del francés Régis Jauffret, Historia de amor habla de la difícilmente distinguible frontera entre la razón y la locura, el amor y la dominación, al acto responsable y la sumisión a las pulsiones más denigrantes de la especie humana, logrando corromper el sentido mismo del concepto amor.

Un profesor de inglés secuestra a la joven Sofía, y la convierte en su víctima, mujer y madre. Para lograrlo, se apodera de su vida, de sus espacios íntimos, de sus espacios públicos, de sus espacios genitales, de sus espacios mentales, hasta que para ella no queda otro refugio que el del autismo y la aceptación. El torcido amor de este profesor se convierte así en el único espacio posible de humanidad en una sociedad en que se diluye la frontera entre la justicia y la siquiatría; un mundo donde la culpa y la responsabilidad sucumben bajo la impunidad y el silencio cómplice.

“Nuestro desafío estético es el de crear una fusión entre lo virtual y corpóreo, sin quiebre ni sobresalto, creando un todo orgánico y armónico. Veremos entonces sucederse un universo en forma de cómic en blanco y negro como un mundo bipolar que nos permite enfocar las escenas de violencia sicológica, sexual y física de una manera un poco más llevadera, e insinuar escenas imposibles para el teatro”.

Donde: Teatro Universidad Católica

Cuando: del 27 de junio al 11 de agosto. Horario: Miércoles a domingo 20:00 hrs.

Más información: http://www.teatrouc.uc.cl/historia-de-amor.html (más…)

Continuar leyendoAgenda Cultural Junio 2013

Agenda cultural mayo 2013

  • Categoría de la entrada:Agenda

Un selección de cultura, de todo lo que se está entregando hoy en día en Santiago, para que se organicen y logren visitar algo cultural durante el mes. Exposiciones, artes escénicas, música y todo lo que tenga que ver con actividades culturales, que llegue al alma de las personas, tanto para entretener, como para emocionar,  aprender, razonar sobre la vida, o simplemente volar con los sentidos.

 

Música

 

*Cat Power en Chile

cat_power_by_camille_garmendia-623x408

Seis años después de su último disco, con canciones originales, Cat Power regresa a Chile este 2103 para mostrar Sun, el disco que editó el año pasado y que ella escribió, interpretó, grabó y produjo en su totalidad.

Chan Marshall llama Sun “un renacimiento”, un registro que se siente seguro, ambicioso y carismático: “Si Moon Pix fue un punto de aislamiento extremo y la supervivencia en la lucha contra mi locura, Sun es no mirar atrás, levantarte y caminar con confianza hacia el futuro propio, el poder y la realización personal”, cuenta.

Sun es posiblemente el álbum más personal de Cat Power hasta la fecha. A pesar de la expansión de su sonido, suena tan artesanal como su debut, y como nunca refleja en paralelo su personalidad y estado de ánimo – canaliza su humor, su ira, su profunda empatía, su inspiración musical, habilidad técnica y su indagación espiritual en un álbum que es sorprendente y reconfortante. Sun suena increíblemente fresco y muestra su forma de pensar hacia el futuro.

La cuarta presentación de Cat Power en el país se avecina como la cita más íntima que haya tenido con nuestro público.

Dónde: Centro Cultural Teatro la Cúpula

Cuando: 25 de mayo

Más información: http://www.puntoticket.com/Evento.aspx?EventoID=LOT013

 

*Festival Musicas del Mundo

oks

Una vez mas, y a pedido del público vuelve el Festival Músicas del Mundo, organizado por Mundovivo y La Corporación Cultural de las Condes. Este año comenzará el viernes 03 de mayo con los Sonidos del Nordeste de Brasil, con la participación de “SERGIO BORE” y su grupo.

Sergio trae a Chile músicas autorales – vocal e instrumental – basadas en ritmos y tradiciones afro brasileñas, latinos y caboclos.

Sergio Boré y Pilar Benitez, en voz y percusión, crean un ambiente ritual, unido por el jazz creativo y espontáneamente brasileño cuando se ejecutan instrumentos de percusión de diversas culturas.

Dónde: Corporación Cultural de Las Condes

Cuándo: Desde el 3 de mayo

Más Información: http://www.culturallascondes.cl

 

(más…)

Continuar leyendoAgenda cultural mayo 2013

La Danza se toma la ciudad

DÍA DE LA DANZA

EL DÍA 29 DE ABRIL SE CELEBRA EL DÍA DE LA DANZA, POR LO QUE LA CIUDAD ESTARÁ REPLETA DE ACTIVIDADES (MUCHAS  SON GRATUITAS) EN TORNO A ESTE BELLO ARTE, AQUÍ LES DEJO ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA EL FIN DE SEMANA, NO SE LO PIERDAN!!!!

jerez-eva-yerbabuena_01

                                                                                                                         (Eva  Yerbabuena)

El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO). Para celebrar la danza, se eligió el 29 de abril, por ser el natalicio de Jean- Georges Noverre, innovador y estudioso se este arte, maestro y creador del ballet moderno

Cada año desde 1982 se celebra el Día Mundial de la Danza el 29 de abril, como una forma de atraer la atención sobre el arte de la danza. También se busca reunir a todos aquellos que han elegido la danza como medio de expresión para que, traspasando las barreras culturales, políticas y étnicas, celebren la danza y su universalidad.

Cada año, la Unesco solicita a una personalidad reconocida de este arte, que redacte un mensaje que después es difundido mundialmente.

Ese día las compañías y escuelas de danza, organizaciones y particulares, llevan a cabo actividades dirigidas a una audiencia fuera de su ámbito habitual. Es un día de fiesta que celebran todos los países del mundo con espectáculos especialmente dedicados a la danza a través de: clases abiertas, ensayos al aire libre, conferencias, exposiciones, publicaciones en diarios y revistas, bailes populares, programas en radio y TV, espectáculos callejeros, entre otros.

Acompaño la publicación con imágenes de algunas de las grandes bailarinas y coreógrafas de la historia

(más…)

Continuar leyendoLa Danza se toma la ciudad

Agenda Cultural Abril 2013

  • Categoría de la entrada:Agenda

Un selección de cultura, de todo lo que se está entregando hoy en día en Santiago, para que se organicen y logren visitar algo cultural durante el mes. Exposiciones, artes escénicas, música y todo lo que tenga que ver con actividades culturales, que llegue al alma de las personas, tanto para entretener, como para emocionar,  aprender, razonar sobre la vida, o simplemente volar con los sentidos.

 

Exposiciones

 

“Huellas” y “Diálogos” de Kaarina Kaikkonen

kaarina-kaikkonen-0038_hg_full_l

Cerca de 2000 camisas y blusas y más de 850 chaquetas en desuso donadas en su mayoría por personas anónimas, componen Huellas y Diálogos: dos instalaciones simultáneas de la artista finlandesa en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y el MNBA. Desde el 21 de marzo hasta el 26 de mayo, en el Hall Central.

La obra  incorpora en cada uno de los museos miles de prendas de vestir, chaquetas, blusas y camisas desechadas, que dan forma a composiciones muy distintas pero que responden a un mismo principio: la ropa como memoria. Estas prendas fueron usadas por personas anónimas cuya identidad es desconocida, sus historias no narradas y su ausencia nos provoca recuerdos. Su memoria es recordada, revivida y puesta en movimiento a través de estas obras.

Para esta artista finlandesa la ropa encarna tanto la presencia como la ausencia, ya que cada espectador interpreta cada prenda de acuerdo con sus propias experiencias personales. “La materialidad visualmente imponente del masivo conjunto de prendas de vestir crea topografías donde se articula la fugaz naturaleza de la vida. Las prendas vacías pueden sugerir poder y autoridad o por el contrario, indefensión e impotencia; fuerza o debilidad; actividad colectiva o un gesto individual; despedidas y reencuentros; muerte y vida”, explica en uno de sus textos la curadora de la muestra, Julia Herzberg.

Cuándo: desde el 19 de marzo hasta finales de Junio

Donde: Museo Nacional de Bellas artes y Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Más información:

http://www.mnba.cl//Vistas_Publicas/publicNoticias/noticiasPublicDetalle.aspx?idNoticia=42913

http://www.museodelamemoria.cl/expos/kaarina-kaikkonen-proyect/

 

No Permanente No perpetuo

images

Reveladoras fotografías expone, por primera vez en Chile, la artista colombiana Natalia Arias en Artespacio.
 “No permanente, no perpetuo, no comodidad en lo constante”. Estas son las dos frases del poema en el que la artista Natalia Arias se inspiró para su exposición en Nohra Haime Gallery en Nueva York, muestra fotográfica  enigmática y seductora,  que podremos ver  en Chile el próximo 20 de marzo a las 19:00 hrs, en una inauguración que traerá desde Nueva York  a  la propia artista, quien se presentará ese día en Artespacio.

La artista exhibe  imágenes en estado de metamorfosis, explora los cambios que ocurren en la vida y la creación, logrando con esto,  retratos que yacen entre lo repulsivo y lo seductor. Arias captura estas transformaciones con la ayuda de accesorios y escenas creadas por ella misma.

Dónde: Galería Arte Espacio

Cuando: desde el 20 de marzo

Más información: http://www.galeriaartespacio.com/#!piso-2/c1d6u

(más…)

Continuar leyendoAgenda Cultural Abril 2013

Agenda Cultural ellalabella Marzo 2013

  • Categoría de la entrada:Agenda

Musica

 

*Musica de peliculas en Parque Bicentenario

medium_musica_musicadepeliculas_normal

Elite traerá la gira “Noche de películas en concierto” a Santiago en una única función gratuita, en el Parque Bicentenario. 22 músicos de la Orquesta Filarmónica de Santiago, dirigidos por Sebastián Errázuriz, musicalizarán la tarde capitalina con piezas de clásicos del cine como El Padrino y Cinema Paradiso, películas infantiles como El libro de la Selva y Mary Poppins y otros títulos de taquilla como Batman  y Los Piratas del Caribe.

A través de la banda sonora de más de 12 películas de los últimos 50 años, esta producción del Teatro Municipal de Santiago –con arreglos musicales preparados especialmente para esta ocasión– dará un vistazo a lugares míticos y legendarios del pasado, un paseo por Europa y EE.UU. en el siglo XX y, para concluir, hará un recorrido por ciudades imaginarias. La música será acompañada por proyecciones de escenas de las cintas en pantallas gigantes, que trasladarán al público a diversos ambientes y momentos de la historia.

Cuándo: 10 de marzo a las 20:30 horas

Donde: Parque Bicentenario, Vitacura

 

*La Guacha toca para el día de la mujer

alaguacha_350

Siempre con aires latinos y vanguardistas, la agrupación liderada por Soledad del Río, vuelve a sorprendernos con su propuesta.

“Los Matorrales” es el primer single del próximo disco de La Guacha, que pretende ser lanzado a mediados de este año. Algo de cumbia, algo de reggaetón, algo de jazz y bastante  pop es lo que se escucha en este nuevo trabajo. Con una poesía seductora y sin rodeos, nos invitan a bailar la vida.

Hoy, el convite es para celebrar a la mujer; monjas, guerreras, busquillas, brujas, geishas, pincoyas de muchas caras, mujeres de distintos rincones del país, madres, hermanas, amigas, hijas, apasionadas, rebeldes y todas serán festejadas con este canto guacho.

 Donde: Sala SCD Bellavista

Cuándo: 8 de marzo

Más información: http://www.scd.cl/salasscd.html

(más…)

Continuar leyendoAgenda Cultural ellalabella Marzo 2013

Agenda Cultural

  • Categoría de la entrada:Agenda

*Los Troyanos” de Hector Berlioz

Por cuarto año consecutivo y debido al éxito de las temporadas anteriores, Teatro Nescafe de las Artes trae a Chile en directo vía satélite desde el Metropolitan Opera House de Nueva York (Met), 12 grandes títulos de la lírica mundial.

El Met ofrece una oportunidad única de presenciar esta gran epopeya de Berlioz representada por última vez en el Met en 2003. Deborah Voigt, Susan Graham, Marcello Giordani y Dwayne Croft encabezan el reparto estelar interpretando a personajes de la Guerra de Troya. Dirige Fabio Luisi.

Cuando: Sábado 05 de enero de 2013 – 14:00 horas

Donde: Teatro Nescafe de las Artes

Más Información: http://teatro-nescafe-delasartes.cl/the-metropolitan-opera-los-troyanos/

 

*Gladys

Un panorama imperdible para los fanáticos de las tablas, quienes desde el próximo 3 de enero podrán disfrutar de destacadas obras nacionales en el “XV Festival de Teatro de La Reina“, a realizarse en el Centro Cultural La Reina (Santa Rita 1153).

Estarán en exhibición destacados montajes como «Alguien tiene que parar» del Teatro Ictus, “Galdys” de Elisa Zulueta y “La Araucana” con la galardonada compañía Tryo Teatro Banda, entre otros.

Además, habrá un ciclo de teatro infantil para que los más pequeños también puedan disfrutar y acercarse a este arte.

Donde Teatro Corporación Cultural de La Reina
Santa Rita N°1153 esq. Echeñique
Cuando: 3 de enero 21:00 hrs
Más Informaciones: http://www.culturalareina.cl/

 

*Sasha Waltz en Santiago a Mil

Del 4 al 6 de enero en el Teatro Municipal de Santiago, el Goethe-Institut presenta en el marco del Festival “Santiago a Mil” a Sasha Waltz & Guests con la primera parte de la trilogía “Travelogue”. “Diario de viaje I – Veinte para las ocho” (Travelogue I – Twenty to eight) será presentada los días 4 y 5 de enero a las 20:00 horas y el domingo 6 de enero a las 19:00 horas en el Teatro Municipal de Santiago.

Sasha Waltz es una de las más grandes innovadoras del teatro-danza después de Pina Bausch, y la pieza es considerada un clásico mundial de la danza. Con la presentación de Sasha Waltz el Goethe-Institut inaugura su Año de Danza 2013, que incluirá, entre otros, proyectos como “Movimiento Sur”, una plataforma latinoamericana de talleres, laboratorios y funciones a cargo de invitados internacionales de renombre.

“Diario de viaje I – Veinte para las ocho” (Travelogue I – Twenty to eight) será la pieza que presente Sasha Waltz en la 20° versión del Festival de Santiago a Mil. Fue por medio de esta obra, estrenada en 1993, que la coreógrafa alcanzó fama mundial. Sasha Waltz evoca con humor, agresividad y sensualidad un cuadro de costumbres de la actualidad, que a pesar de los años no ha perdido relevancia ni fuerza explosiva.

Paralelamente a las funciones en el Teatro Municipal, se ofrecerán varias actividades adicionales. El día 5 de enero de 11 a 13 horas en el Centro de Danza Espiral se ofrecerá un taller avanzado con Davide Camplani, integrante de Sasha Waltz & Guests. Además, se exhibirán tres películas que muestran la mundialmente aclamada trilogía de Sasha Waltz acerca del cuerpo humano. Cada película muestra una parte de la trilogía: la primera pieza “Körper” es un estudio acerca de la anatomía y la apariencia física del ser humano. “S” es una búsqueda del origen de la vida, del eros y de la sensibilidad, y la última pieza, “noBody”, aborda el tema de la existencia metafísica de la humanidad.
Donde: Teatro Municipal de Santiago (Agustinas 794, Santiago Centro)

Cuando: Viernes 4 y sábado 5 de enero – 20:00 hrs.
Domingo 6 de enero – 19 hrs.

Más información:http://www.stgoamil.cl/?p=11283

 

(más…)

Continuar leyendoAgenda Cultural

Agenda Cultural Stgo

  • Categoría de la entrada:Agenda

Esta agenda cultural se viene increible!!! Tendremos tocando en Chile a  los músicos Devendra Banhart y Devotchka. Charlas de innovacion con Al Gore. Exposiciónes muy interesantes como la colección de «Mujeres en el siglo XX»,  «Templo de Polvo» Arte rito y sanación  de la artista chilena Angélica Pérez Germain, la ya inaugurada  colección por primera vez en Chile de Peggy Guggenheim entre otras. Uno de los mayores referentes de la danza contemporánea  Claude Brumachon llega a Matucana 100 con «Destellos Volcanicos».

Colección Peggy Guggenheim en la Moneda

Exposición Grandes Modernos Arte del siglo XX

Por primera vez en Chile, la Colección Peggy Guggenheim de Venecia, con obras de los más destacados artistas de la primera mitad del siglo XX. Se presentaran cerca de 170 obras, incluyendo pinturas, esculturas, documentos y fotografías de los grandes artistas de las vanguardias como: Kandinsky, Dalí, Pollock, Vasarely, Picasso, entre otros.

Cuándo: 31 Octubre 2012 al 26 Febrero 2013

Dónde: Centro Cultural La Moneda          

Más información en: www.centroculturallamoneda.cl
 

Mujeres en el siglo XX. Lo cotidiano se vuelve parte de la historia

Durante los meses de abril y mayo del presente año, fueron donados una gran cantidad de piezas y documentos de mujeres de distintas condiciones sociales y oficios. A partir de este material –después de una selección– se construyó un guión museográfico que, además de dar cuenta y exhibir las donaciones, relata la historia pública y privada de las mujeres chilenas durante el siglo XX.

De este modo, el público podrá conocer, por ejemplo, un vestido usado por la ex Primera Dama Hortensia Bussi, viuda del Presidente Salvador Allende; escritos y objetos personales de Elena Caffarena y Olga Poblete; el traje de baño utilizado por Ester Saavedra, Primera Miss Chile, y diversos artículos de mujeres no pertenecientes a la vida pública.

La curadora de la muestra, Emma de Ramón, explicó que la exposición busca sacar del silencio al mundo femenino: “Es un agradecimiento a quienes nos ayudaron a preservar el patrimonio, a nuestros donantes. (…) Y sabemos que este no es el final, sino el inicio de un proceso largo.”

De esta manera, el aporte de las muestras es una invitación a reescribir y releer la historia del siglo que se fue restituyendo a las mujeres a las que sortearon los laberintos de la inclusión y la exclusión.

Cuando: Desde el 9 de noviembre 2012 al 4 de enero de 2013.
Donde: Archivo Nacional. Salón “Los Conservadores”.
Miraflores N° 50, Santiago. (Metro Santa Lucia).

Más información: www.archivonacional.cl

 

Feria de Arte FAXXI

FAXXI, Feria Arte XXI, es un espacio de encuentro entre 100 artistas nacionales, consagrados y emergentes que, durante 5 días, exponen sus obras y venden en forma directa al público asistente.

Cuándo: del 6 al 9 de Diciembre 2012
Donde: Rosedal del Parque Araucano

Más información: http://www.faxxi.cl/

 

 «Templo de Polvo» Arte rito y sanación

 

Quince años de producción artística de la artista chilena, Angélica Pérez Germain quien constantemente hizo un cruce entre arte, rito y sanación a partir de materiales cotidianos como el té, se resumen en la exposición póstuma “Templo de Polvo”

Los procesos participativos, la sanación y la transformación, se apreciarán en documentos, registros fotográficos y textos de presentación de sus acciones. Se podrá conocer el manifiesto de la artista sobre el té, junto a objetos, collages, papeles entintados, libretas de apuntes, archivos audiovisuales y fotográficos, los que darán cuenta de los rituales y acciones de arte relacionadas con el cuerpo.

El trabajo de Angélica Pérez “se orientó hacia la dimensión del arte como una vía para el crecimiento personal, que convirtió en ofrecimientos públicos de transformación, tanto del cuerpo como del espíritu”
“Angélica Pérez se centró en el té por su carácter cotidiano, ínfimo y común en varias culturas y lo concibió como un material de gran potencial curativo y espiritual del que extrajo posibilidades energéticas nuevas para una posible transustanciación del hombre en pro de una liberación de ataduras, constricciones y dolores vitales”, explica la curadora Teresa Blanch (más…)

Continuar leyendoAgenda Cultural Stgo