Concierto 1: Requiem de Verdi
Comenzamos la Temporada 2022 con un concierto bajo la batuta de Roberto Rizzi Brignoli, en su debut como director titular de la Orquesta Filarmónica de Santiago. “Réquiem de Verdi” es protagonizado por la…
Comenzamos la Temporada 2022 con un concierto bajo la batuta de Roberto Rizzi Brignoli, en su debut como director titular de la Orquesta Filarmónica de Santiago. “Réquiem de Verdi” es protagonizado por la…
De las buenas noticias en tiempos de pandemia. La cultura chilena empieza a llegar a plataformas como la del Teatro Real de Madrid gracias a un acuerdo con Teatro Municipal…
Hace alguno años fui a la primera venta que se hizo del vestuario y escenografía del Teatro Municipal de Santiago, nos enteramos de ésta gracias a mi tía que fue…
Con una plataforma multimedia, que tiene como eje central videos que muestran los secretos de su quehacer, el TeatroMunicipal de Santiago comienza una nueva era en la conexión con sus…
Llega al Teatro Municipal de Santiago Beijing Dance Theater, compañía creada en 2008 por la directora artística y coreógrafa Wang Yuanyuan. Este 21 y 22 de abril tendrán la oportunidad…
Trajes de montajes realizados en la Ópera UC, el Teatro Municipal de Santiago y otros escenarios del país, representan el concepto de la directora y diseñadora de ópera Miryam Singer,…
Durante los últimos años, la danza nacional ha experimentado un florecimiento nunca antes visto. Nuevas generaciones de bailarines han dado vida a nuevas compañías, dotando a la escena dancística de…
La danza contemporánea se tomará el tercer título de la Temporada de Ballet 2014, con un amplio abanico de obras que permitirán vislumbrar la riqueza de este lenguaje de la…
El popular oratorio de Carl Orff se presentará con una escenografía y puesta en escena monumentales: Una pantalla cilíndrica y translúcida de 10 metros de altura, peceras, proyecciones, efectos de luces y más de 150 artistas deambulando en esena, algunos en grúas y arneses cilindros, piscinas y proyecciones multimedia son parte del montaje que dirige Carlus Padrissa.
Con justicia se ha escrito profusamente que La Fura dels Baus es uno de los colectivos artísticos más provocadores y transgresores de España y del Viejo Continente. Creado en 1979, tiene a su haber la puesta en escena de más de un centenar de montajes (musicales, teatrales y operísticos) los que -en su mayoría- no suelen dejar indiferente al espectador, ya sea por su monumentalidad, empleo de materiales poco convencionales y una estética inquietante, en algunos casos descarnada, que se nutre de una multiplicidad de fuentes: lo audiovisual, la plástica, la acrobacia y la música en vivo.
«Son como un Cirque du Soleil de la ópera y el teatro», comenta José Luis Domínguez, director residente de la Orquesta Filarmónica de Santiago. La agrupación chilena está ad portas de cumplir un desafío profesional muy especial al unirse al colectivo catalán Fura dels Baus en las presentaciones de «Carmina Burana», el popular oratorio de Carl Orff, también actuarán el Coro del Teatro Municipal y solistas, entre otros la soprano Pamela Flores y el barítono José Manuel Díaz.
«Será una mezcla fantástica. Ya el ‘Carmina Burana’ por sí sola es un hit , y si a ello le sumas una agrupación tan reconocida internacionalmente como la Fura, la ecuación no podría ser más perfecta. Cada vez que estos artistas catalanes presentan la obra de Orff las entradas se agotan de inmediato. ¡Es una locura!», dice Domínguez. Agrega que «será un desafío para nuestros músicos, después de muchísimas funciones bajo el cuerpo, presentar este oratorio de una manera muy novedosa: acá no verán un ballet, como el Banch lo ha montado en varias ocasiones en el Teatro de la U. de Chile. Esto es una cosa muy distinta: una ambiciosa propuesta visual y escenográfica; con recursos tecnológicos muy sorprendentes».
Bellas Ilustraciones de Rodrigo Díaz para presentar el Catalogo del Pequeño Municipal de Santiago 2013 El concierto dramatizado Pedrito y el lobo, los ballets El Lago de los Cisnes, Blancanieves,…