Topografía del Alma

La destacada artista vuelve al Centro Cultural Las Condes con una exposición de pintura en la que explora la mancha, pero esta vez en superficies traslúcidas, evocando emociones con impecable técnica

Hace algunos años, Paula Swinburn asombró al público con sus investigaciones sobre la mancha. Es decir, con obras que a simple vista podrían relacionarse con el action painting, pero que en profundidad denotan un absoluto control, sólo posible de encontrar en autores con su eximio rigor y oficio.

Hoy vuelve a sorprendernos con TOPOGRAFÍA DEL ALMA, muestra que se presenta en el Centro Cultural Las Condes, entre el 30 de agosto y el 29 de septiembre, porque sus investigaciones la llevan a eliminar el soporte e instalar sus manchas en superficies translúcidas, descubriendo el “revés de la trama”. Es decir, su pintura, literalmente, se vuelve bidimensional y entrega aún mayores significados.

Como explica el artista visual Cristián Silva, las obras poseen literalmente dos caras: un verso y un anverso. En términos expresivos se mueven en dos flancos, el de la espiritualidad, la intuición y los sentimientos, por un lado, y el de la materia y la fisicalidad, por el otro.

“Más allá de su presencia exuberante y generosa, de la seducción ejercida por sus superficies y coreografías de texturas, saturaciones, transparencias, brillos y opacidades, más allá de la oscilación lúdica entre lo micro y lo macro, cada pintura de Paula Swinburn constituye una especie de gran santuario de alusiones”, señala Silva.

Y agrega: Como si fuesen cortes geológicos (de un espacio diferente al nuestro), éste es un arte de opulencia, de opalescencia, de iridiscencia, de espectros, apariciones y alucinaciones, de energía cósmica, de infiltraciones expansivas, de leche de las galaxias y sangre de dragón, del sendero sagrado que la diosa Iris va dejando a su paso”.

Centro Cultural de Las Condes
hasta 29 de sept