¿Cómo se forma el gas metano?
Los procesos de descomposición de materia orgánica de las plantas y de los animales en el fondo del lago producen el metano. Este gas de efecto invernadero, se eleva y congela en la superficie formando las capas de burbujas que se ven a través del hielo transparente.
“¿Por qué las burbujas están en esas capas? Porque el hielo se congela gradualmente, sobre todo por la noche, cuando las temperaturas son bajas. La burbuja se eleva y se congela por la noche. Después, ocurre lo mismo con otra. Y así sucesivamente. Estas capas de burbujas pueden tener hasta 1,5 metros de profundidad”, explica Tolstev en Instagram.
También leyendo un poco más sobre el fenómeno me di cuenta que a pesar de lo lindas de las imágenes, éste gas es muy peligroso, uno de los procesos que más preocupan a los científicos que estudian el cambio climático es la liberación de grandes cantidades de metano a la atmósfera como consecuencia del deshielo. Atrapadas bajo las aguas, éstas se están dejando salir, lo que tiene consecuencias para el efecto invernadero.