Agenda ellalabella Junio 2014
“Una selección de cultura y actividades, de todo lo que se está entregando hoy en día en Santiago, para que se organicen” Artes Escénicas: *Contra-tiempo Enviados como embajadores culturales por…
“Una selección de cultura y actividades, de todo lo que se está entregando hoy en día en Santiago, para que se organicen” Artes Escénicas: *Contra-tiempo Enviados como embajadores culturales por…
En varios países del hemisferio norte la llegada de la Primavera es motivo de gran celebración, esta se recibe con júbilo, aquí un registro de fotografías de paisajes primaverales y…
Fotógrafos de 166 países presentaron casi 140,000 imágenes, el número más alto de inscripciones en los siete años de historia de esta competencia. De todas las inscripciones, los jueces han…
International Garden Photographer of the Year es la competencia más importante del mundo especializada en la fotografía botánica, jardines, flores y naturaleza en general. Está dirigida por El Jardín Botánico…
Chaco es la primera Feria de Arte Contemporáneo que se desarrolla en Chile. Este año celebró su quinto aniversario y, por tercer año consecutivo, se realizó en el Centro Cultural…
Esta es la historia de Vivan Maier, una niñera inquieta y obsesiva y que durante toda su vida se dedicó a fotografiar las calles de Nueva York y Chicago, sus gentes y especialmente a las clases más bajas, la cuales nunca fueron reveladas, sin que nadie, ni sus más cercanos, se enterara.
Nació en Nueva York en 1926, creció en Francia, pero a los veintitantos regreso a Estados Unidos. Su trabajo oficial, con el que pagaba las cuentas, era de niñera. Pero en cada minuto libre Maier se convertía en fotógrafa callejera: recorría hasta los lugares más peligrosos de Chicago o Nueva York capturando la demolición de un edificio patrimonial que daba paso a la modernidad, pequeñas escenas urbanas que se repetían día a día, vagabundos que hacían de las calles su hogar, hombres borrachos tirados en las aceras y la playa, niño de grandes ojos y cara sucia, preciosas mujeres reflejadas en aun más bellos edificios, ancianas de mirada desafiante. Amaba los rostros anónimos.
Cuando Vivian Maier arrendó un ático en el tercer piso de una casa, pidió expresamente una condición: que pusieran un buen cerrojo en la puerta, ya que era una persona muy reservada, singular, y tenía algunos comportamientos compulsivos. Pero nadie, ni los niños que cuidó en Nueva York y Chicago, ni sus pocos amigos, sospecharon que Maier era en realidad una gran artista. Nunca tuvo el suficiente dinero para revelar sus más de cien mil imágenes cuidadosamente archivadas y organizadas. Soltera y sin hijos, en sus últimos años era mantenida por tres niños a quienes había cuidado. Pero eso no impidió que un armario donde conservaba su material, compuesto también de videos y grabaciones, fuera descubierto y fuera subastado por deudas impagas. (más…)
Por cuarto año consecutivo y debido al éxito de las temporadas anteriores, Teatro Nescafe de las Artes trae a Chile en directo vía satélite desde el Metropolitan Opera House de Nueva York (Met), 12 grandes títulos de la lírica mundial.
El Met ofrece una oportunidad única de presenciar esta gran epopeya de Berlioz representada por última vez en el Met en 2003. Deborah Voigt, Susan Graham, Marcello Giordani y Dwayne Croft encabezan el reparto estelar interpretando a personajes de la Guerra de Troya. Dirige Fabio Luisi.
Cuando: Sábado 05 de enero de 2013 – 14:00 horas
Donde: Teatro Nescafe de las Artes
Más Información: http://teatro-nescafe-delasartes.cl/the-metropolitan-opera-los-troyanos/
Un panorama imperdible para los fanáticos de las tablas, quienes desde el próximo 3 de enero podrán disfrutar de destacadas obras nacionales en el “XV Festival de Teatro de La Reina“, a realizarse en el Centro Cultural La Reina (Santa Rita 1153).
Estarán en exhibición destacados montajes como «Alguien tiene que parar» del Teatro Ictus, “Galdys” de Elisa Zulueta y “La Araucana” con la galardonada compañía Tryo Teatro Banda, entre otros.
Además, habrá un ciclo de teatro infantil para que los más pequeños también puedan disfrutar y acercarse a este arte.
Donde Teatro Corporación Cultural de La Reina
Santa Rita N°1153 esq. Echeñique
Cuando: 3 de enero 21:00 hrs
Más Informaciones: http://www.culturalareina.cl/
Del 4 al 6 de enero en el Teatro Municipal de Santiago, el Goethe-Institut presenta en el marco del Festival “Santiago a Mil” a Sasha Waltz & Guests con la primera parte de la trilogía “Travelogue”. “Diario de viaje I – Veinte para las ocho” (Travelogue I – Twenty to eight) será presentada los días 4 y 5 de enero a las 20:00 horas y el domingo 6 de enero a las 19:00 horas en el Teatro Municipal de Santiago.
Sasha Waltz es una de las más grandes innovadoras del teatro-danza después de Pina Bausch, y la pieza es considerada un clásico mundial de la danza. Con la presentación de Sasha Waltz el Goethe-Institut inaugura su Año de Danza 2013, que incluirá, entre otros, proyectos como “Movimiento Sur”, una plataforma latinoamericana de talleres, laboratorios y funciones a cargo de invitados internacionales de renombre.
“Diario de viaje I – Veinte para las ocho” (Travelogue I – Twenty to eight) será la pieza que presente Sasha Waltz en la 20° versión del Festival de Santiago a Mil. Fue por medio de esta obra, estrenada en 1993, que la coreógrafa alcanzó fama mundial. Sasha Waltz evoca con humor, agresividad y sensualidad un cuadro de costumbres de la actualidad, que a pesar de los años no ha perdido relevancia ni fuerza explosiva.
Paralelamente a las funciones en el Teatro Municipal, se ofrecerán varias actividades adicionales. El día 5 de enero de 11 a 13 horas en el Centro de Danza Espiral se ofrecerá un taller avanzado con Davide Camplani, integrante de Sasha Waltz & Guests. Además, se exhibirán tres películas que muestran la mundialmente aclamada trilogía de Sasha Waltz acerca del cuerpo humano. Cada película muestra una parte de la trilogía: la primera pieza “Körper” es un estudio acerca de la anatomía y la apariencia física del ser humano. “S” es una búsqueda del origen de la vida, del eros y de la sensibilidad, y la última pieza, “noBody”, aborda el tema de la existencia metafísica de la humanidad.
Donde: Teatro Municipal de Santiago (Agustinas 794, Santiago Centro)
Cuando: Viernes 4 y sábado 5 de enero – 20:00 hrs.
Domingo 6 de enero – 19 hrs.
Más información:http://www.stgoamil.cl/?p=11283
Les dejo este excelente video de "I'd Rather Dance With You" del grupo noruego Kings of Convenience- KOC que me encanta y me pone de buen humor. Muchas veces a…
Más de 10.000 narcisos fabricados con arcilla proveniente de relaves mineros creados por el artista Fernando Casasempere estara expuesta ahora en la Plaza de la Ciudadanía, frente a La Moneda. Anteriormente fue presentada en Londres, en la antesala de los Juegos Olímpicos 2012 y ahora esta expuesta .
«Me alegra saber que muchos chilenos podrán admirar estos 10 mil narcisos, tal como ocurrió en Londres. Esta es una obra que lleva la naturaleza al espacio urbano», señaló el artista
Lugar: frente a la Moneda
Fecha: hasta 30 de noviembre
Actividad gratuita
Hecho en Casa es el primer festival de Intervención Urbana de Santiago, donde más de 15 artistas y colectivos realizarán diversas instalaciones creadas exclusivamente para el festival. Entre el 16 y el 25 de noviembre las obras instaladas en el GAM y sus alrededores, interactuarán con la ciudad y sus habitantes. Además, como parte del Festival se desarrollará un ciclo de documentales sobre arte urbano, exposiciones y charlas relacionadas con el tema.
Festival Hecho en Casa es una invitación a comprender el entorno de la ciudad como un espacio comunicativo, en que el arte y la intervención participan de forma activa en el discurso público y el ámbito urbano. De esta forma, el festival se emplaza como un acontecimiento ciudadano totalmente gratuito que realza la forma en que el arte se relaciona con la ciudad y sus habitantes.
Fecha: del 16 al 25 de noviembre
Lugar: GAM y sus alrededores
Más información: www.hechoencasa.cl
Actividad gratuita
Para el 25 de este mes, a las 19:00, está programada la tercera versión del Paris Parade, es un carnaval callejero que este año además de los grandes globos de helio para los más chicos, traerá ocho esculturas gigantes a cargo de la Compañía de Teatro Urbano, Carros de Foc.
Carros de Foc nace en Alicante, España en 1996 al alero de las clásicas celebraciones nacionales como las Cabalgatas de Reyes Magos. Se trata de un desfile nacional con enormes carros alegóricos que se celebra cada cinco de enero. Miguel Ángel Martín, escultor y director artístico de Carros de Foc, heredó el oficio de sus padres, quienes se dedicaban a la creación de las fallas de Valencia: unas enormes figuras que desfilan por la ciudad española para finalmente ser quemados en una gran fiesta popular.
Este año, Miguel Ángel Martín llega con su Compañía a Chile para dar vida a La Magia de los Juguetes, una historia navideña que tendrá a ocho carros de más de 20 metros de largo y ocho de alto desfilando por la Alameda en el Paris Parade, organizado por la productora Romero & Campbell y que contará con la animación de Tulio Triviño.
Por cada carro hay entre 15 y 22 personas trabajando, entre ellos personas ligados a la escenografía y artistas chilenos. Miguel Ángel destaca la calidad profesional con que se ha encontrado en Chile, así como las calles de Santiago y aclara que la crisis en España no ha disminuido las ganas de celebrar.
Lugar: Alameda
Fecha: 25 de Noviembre a las 19:00 hrs
Más información: http://www.theclinic.cl/2012/11/15/carros-de-foc-la-compania-espanola-tras-el-paris-parade/
Actividad gratuita
A cien años del baile ofrecido en el Palacio de Concha Cazotte, la muestra “Baile y Fantasía. Palacio Concha Cazotte, 1912”, exhibe trajes y fotografías de uno de los acontecimientos sociales más destacados del siglo XX en Chile.
Después de meses de preparación y producción, el 15 de octubre de 1912, el palacio de Concha Cazotte ubicado frente a la Alameda –en lo que hoy es el barrio Concha y Toro-, dio vida a uno de los bailes de fantasía más recordados de la vida social santiaguina. De estilo morisco y arquitectura excéntrica, el suntuoso palacio fue el escenario perfecto para recibir a los más de 300 invitados con disfraces que aludían a la nobleza europea de antaño, a mundos exóticos, vestuarios bucólicos y personajes literarios y del mundo de las artes, entre otros.
La muestra expone 10 de los más de 300 disfraces que se usaron en el baile de disfraces ofrecido en conmemoración del santo de la anfitriona, Teresa Cazotte, que se conservan en el Museo Histórico Nacional gracias a la donación de particulares y al tratamiento de conservación y restauración del que se encarga el departamento textil del Museo.
Esta investigación se ha realizado en base a crónicas y diversas fuentes que permiten conocer a fondo los sucesos que giraron en torno al baile.
Lugar: Museo Histórico Nacional
Más información: http://www.museohistoriconacional.cl/Vistas_Publicas/publicHome/homePublic.aspx?idInstitucion=72
La Lucha de una Mujer Filda Adoch
Iluminazioni Bienal de Venecia 2011
Documental "Pina" (Win Wenders)