Nuevas experiencias mágicas en la venta de vestuario del Teatro Municipal de Santiago

La imperdible venta de vestuario del Teatro Municipal

Ir a la venta de vestuario del Teatro Municipal de Santiago se ha convertido, para mí, en una especie de rito, un verdadero imperdible! Ya perdí la cuenta de cuántas veces he ido. Cada visita es una nueva experiencia de sumergirme en un universo de telas, bordados y magia.

La venta de vestuario del Teatro Municipal de Santiago no es simplemente ir a  comprar. Es una celebración del arte, del patrimonio cultural, de los sueños tejidos entre bordados, músicas, bailes y telas que invitan a soñar.

Este 2025 volví, pero esta vez con un enfoque distinto, más que ir en busca de tesoros, fui a registrar. Quería observar cómo las personas se conectan con los vestuarios, cómo sueñan frente a cada prenda, las emociones que sienten cuando se  prueban estas joyitas que han estado en escena representando inolvidables personajes.

Vestuario con historia, óperas y ballets inolvidables

Cada prenda que se vende en esta feria ha sido parte de grandes producciones. Son trajes confeccionados por el prestigioso Taller de Vestuario y Caracterización del Teatro Municipal, diseñados por artistas nacionales e internacionales.

 

Algunas de las creaciones de este año son de artistas como Aníbal Lápiz («Turandot»), Rodrigo Claro («Viento blanco»), Graciela Galán («El Cristo de Elqui»), Constanza Meza-Lopehandía («Rigoletto»), Jorge «Chino» González («La flauta mágica»), Pablo Núñez («Coppélia»), Peter Docherty («Las desventuras del diablo») y Jack Carter («Danza japonesa»). Fuente Emol

Tener uno de esos trajes es, literalmente, tener un pedacito de historia en tus manos.

Me crucé por entre estos  pasillos llenos de tesoros con Carlos Araya, jefe del Taller de Vestuario y Caracterización del Teatro, con el que hace algún tiempo compartimos una increíble conversación donde me contaba de su giras por Europa, de la visitas a talleres teatrales, uf historias  de otro mundo. Es admirable todo el trabajo, la pasión y el talento que hay detrás de cada pieza. En unos días se hará una Pasantía para la Ópera Madame butterfly , donde puede participar el público general, con previa inscripción, (ya están agotadas , atent@s a las próximas)

Experiencias únicas de cada venta

Me gusta contar las experiencias que aparecen en cada venta, cada una es única.

Una señora en particular me llamó la atención, la veía probándose todo y gozando,  con un entusiasmo que la ame!. Me vi reflejada en ella; cuando yo también hacía lo mismo,  he sentido ese mismo gozo muchas veces.

Mientras vitrineaba, una señora sacó una bata que me hizo desviar la mirada , porque era igual a una que tengo de mi bisabuela! Una bata me la regaló mi tía abuela cuando la encontré en un clóset en España. Al mirar la etiqueta, confirmamos que era de la misma marca. Fue uno de esos momentos mágicos donde las historias personales se cruzan con las prendas del teatro.

También me encontré con la diseñadora Negra María, a quien le quedaban perfectos muchos de esos trajes soñados. Poder grabarla con los vestuarios en movimiento fue buenísimo, porque vez las caídas de las telas, los calcen, como todo el diseño fluye, que es  algo que no se aprecia igual cuando están colgados.

Este año para mí me llevé solo una falda con una tela verde pistacho espectacular. Pero, más allá de eso, el verdadero tesoro fue revivir memorias, registrar momentos y ver cómo goza la gente.  Sin duda, fue otra experiencia única que atesoraré. Una más más.

Una primera vez inolvidable

La primera vez que fui, hace más de 10 años, fue sin duda una de las más inolvidables . Fuimos con mi mamá y mi hermana a los antiguos galpones del Teatro, donde también se guardaban escenografías. Mi tía ex bailarina de, teatro nos avisó porque a ella la habían invitado, así que fuimos antes de la apertura. Era como entrar en otro mundo, vestidos colgando, trajes de época, tocados, sombreros y todo tipo de objetos teatrales distribuidos por distintos pisos del lugar, desde donde se podían ver parte de las escenografías y objetos teatrales.

Estuvimos tres días seguidos. Nos volvimos locas, y nos llevamos verdaderos tesoros que aún conservamos. Tengo que buscar esas fotos porque fueron días llenos de alegría, magia y asombro. Prometo ir al baúl de tesoros de mis fotos y traerlas de nuevo al presente.

Otras historias y tesoros del pasado

En ventas anteriores me he llevado tesoros inolvidables: un tutú de ballet soñado, una falda de Las mil y una noches, ambas piezas terminaron con su propia historia. Con una en una ocasión, aparecí en la Revista Viernes, y con la otra fui entrevistada en una de las mismas venta y salió en un medio que ahora no recuerdo . Tengo que revisar mis discos duros donde guardo todo ese material, fotos, artículos, registros. Prometo compartir esas historias pronto porque cada prenda tiene su anécdota.

Aquí un artículo sobre la venta que fui el año 2015 que la publique por ellalabella 

Les comparto aquí  un video que recopila algunos momentos y tesoros