Un pequeño gran bosque en el corazón de Santiago, Bosko en el Museo Taller

“Todo suelo sueña con ser bosque. Nuestro trabajo consiste en hacerlo realidad” Bosko 

Hace algunos años descubrí un proyecto que me fascinó desde el primer momento, Bosko, una iniciativa que lleva el bosque nativo de regreso a la ciudad utilizando el método japonés Miyawaki. He seguido su trabajo en distintos lugares, festivales, espacios públicos, museos y más… y cada nuevo bosque urbano que crean me sorprende más, sobre todo este que pude vivir en vivo y en directo del que ahora les cuento.

En 2023 visité el Museo Taller en pleno Barrio Yungay , y se transformó en uno de mis lugares favoritos, creo que es una joya a nivel mundial, ya contaré más sobre este en otro artículo . Ahí, me mostraron un rincón especial, un patio entre antiguas fachadas de estas casas antiguas donde recién se habían plantado 40 especies nativas con el sistema de Bosko.

Dos años después, en 2025, hace unas semanas volví al museo con mis Mikes para hacer un taller de construcción de casitas de pájaros ¡les mostraré más de eso pronto!. Al terminar, quise volver a ese bosque que había visto en crecimiento… y lo que encontré me emocionó mucho .

Un  verdadero bosque nativo en pleno barrio Yungay

¡Hola! Soy un bosque nativo de crecimiento acelerado, inspirado en el Método Miyawaki. Contento entre 30 y 40 especies diferentes , soy refugio de biodiversidad, retengo agua, genero oxígeno y esfuerzo carbono. Además requiero de mínimo riego y mantenimiento 

¡Cuídame y disfruta verme crecer!

Aquí el antes, año 2023 y el hoy, año 2025 

Donde antes había pequeños brotes, ahora hay un verdadero oasis. Un “Pequeño Gran Bosque”, como lo llaman, que ha transformado el lugar en un pulmón verde y lleno de vida en medio de la ciudad. Caminamos por sus senderos, rodeados de vegetación nativa, y se sentía la energía pura y la humedad de la naturaleza en cada paso.

Este bosque fue creado por Bosko con el método Miyawaki, una técnica de reforestación que busca restaurar la vegetación original del lugar de manera rápida y sostenible. Gracias al trabajo de Bosko, el espacio ahora alberga más de 700 plantas nativas, entre árboles, arbustos y herbáceas que representan la biodiversidad del ecosistema chileno.

Hasta la fecha, Bosko ha plantado más de 5.000 especies nativas en diferentes partes del país, ayudando a regenerar suelos degradados y a reconectar a las personas con la naturaleza.

Naturaleza, cultura y oficios, un encuentro único en el Museo Taller

Lo más bonito de este proyecto es cómo se integra al espíritu del Museo Taller, un espacio dedicado a los oficios antiguos como la carpintería y la impresión. Desde esos árboles se llega a esa carpiteria, ya que es el elemento base para que este oficio cobre vida. Ósea ahí podemos ver todo el proceso, desde el material noble y natural hasta que se crea un bello juguete o pieza de diseño.

La mezcla entre patrimonio cultural, recuperación ecológica y oficios crea una experiencia enriquecedora, tanto para adultos como para niños.

Poder ver el “antes y después” de este pequeño gran bosque fue emocionante. Me inspiró a capturar el momento con algunas fotos que también quiero compartir con ustedes.

Si estás en Santiago o planeas venir, te recomiendo muchísimo pasar por el Museo Taller y darte un tiempo para caminar por este increíble bosque nativo, que nos muestra lo que podemos lograr cuando arte, comunidad y naturaleza trabajan juntos.

“Este proyecto nos muestra lo que podemos lograr,  cuando arte, comunidad y naturaleza trabajan juntos.”

¿Qué es bosko ?

Creamos bosques nativos de crecimiento acelerado inspirados en el Método Miyawaki y desarrollamos proyectos de restauración ecológica y paisajismo regenerativo con enfoque integral -ecológico, funcional y estético- con el fin de impulsar la restitución de ecosistemas degradados y transformarlos en refugio para la biodiversidad y las personas.

Creamos bosques Miyawaki en casas y predios particulares, que contribuyan a hacer de los espacios privados pequeños núcleos biodiversos acogedores y encantadores.

Incorporamos diseño del paisaje, con el fin de lograr “habitar la naturaleza”, siempre con la mirada puesta en el ecosistema de referencia, pero incorporando otras especies que aporten en el proceso regenerativo y la belleza del espacio.

Más información aquí 

Un recorrido por el bello sendero de este pequeño gran bosque