
En estos tiempos en que la ansiedad y el estrés nos ronda por todo lo que está pasando, les quiero recomendar una pequeña farmacia natural con la que puede relajarte y mejorar tu salud. Siempre es mejor tratar de sanarnos con lo natural, encontré en la Bioguia (un blog que sigo frecuentemente) una lista de hierbas naturales que te pueden ayudar, así que aquí se las comparto. Estas plantas puedes plantarlas en tu casa lo que también contribuye a la limpieza del aire que respiramos por lo que también nos sirve si las tenemos cerca.
Manzanilla
Más conocida por su infusión, la manzanilla sirve para tratar diversas dolencias por ser un antiinflamatorio natural. Nos ayuda a dormir mejor gracias a sus propiedades relajantes. Puedes preparar un té con sus flores secas o bien usarla para perfumar ambientes.
Romero
Además de estar presente en la cocina, aportando un agradable sabor a las comidas, el romero es un popular ansiolítico. Es utilizado en aromaterapia, ya que es un excelente antiestrés. Además, es fácil de cultivar en cualquier estación del año.

Lavanda
También usada en infusiones, la lavanda es uno de los ansiolíticos naturales más conocidos. Sus flores huelen muy bien y nos ayudan a aliviar tensiones y a disminuir la frecuencia cardíaca. Su aceite esencial es utilizado para calmar las migrañas. Además, su color también la hace muy especial, ya que los tonos violetas se relacionan con el equilibrio, la espiritualidad y la autoconfianza.
Jazmín
El aceite esencial de jazmín es utilizado para tratar ataques de pánico, ansiedad y depresión. Su fragancia favorece la relajación y ayuda a conciliar el sueño. También es usado para regular las hormonas. Sus flores reducen la estática que generan los aparatos electrónicos, disminuyendo así la contaminación electromagnética.
Sarsevieria
También conocida como «lengua de tigre», es una planta de fácil cuidado y muy decorativa. Purifica el aire y contribuye a aliviar naturalmente los dolores de cabeza. También incrementa los niveles de energía positiva, ayudándote a reducir los niveles de ansiedad.
Fuente: Bioguia