«Vamos a Andar» por Cristián Warnken
Que buena columna del siempre tan talentoso Cristián Warnken, tan acertadas palabras para estos tiempos. Reflexionando sobre el caminar, sobre el volver a andar por la vida con nuestros pies,…
Que buena columna del siempre tan talentoso Cristián Warnken, tan acertadas palabras para estos tiempos. Reflexionando sobre el caminar, sobre el volver a andar por la vida con nuestros pies,…
"Solo puede haber genuina alegría donde hay un aire puro que respirar, un cielo abierto que contemplar, una tierra donde meter las manos". En una carta fechada en abril de…
"El adulto teme a la fantasía. Teme que pueda frustrarse si no se cumple y como ya sabe algo del dolor psíquico, prefiere mantenerla a raya. Mejor no soñar que…
El popular oratorio de Carl Orff se presentará con una escenografía y puesta en escena monumentales: Una pantalla cilíndrica y translúcida de 10 metros de altura, peceras, proyecciones, efectos de luces y más de 150 artistas deambulando en esena, algunos en grúas y arneses cilindros, piscinas y proyecciones multimedia son parte del montaje que dirige Carlus Padrissa.
Con justicia se ha escrito profusamente que La Fura dels Baus es uno de los colectivos artísticos más provocadores y transgresores de España y del Viejo Continente. Creado en 1979, tiene a su haber la puesta en escena de más de un centenar de montajes (musicales, teatrales y operísticos) los que -en su mayoría- no suelen dejar indiferente al espectador, ya sea por su monumentalidad, empleo de materiales poco convencionales y una estética inquietante, en algunos casos descarnada, que se nutre de una multiplicidad de fuentes: lo audiovisual, la plástica, la acrobacia y la música en vivo.
«Son como un Cirque du Soleil de la ópera y el teatro», comenta José Luis Domínguez, director residente de la Orquesta Filarmónica de Santiago. La agrupación chilena está ad portas de cumplir un desafío profesional muy especial al unirse al colectivo catalán Fura dels Baus en las presentaciones de «Carmina Burana», el popular oratorio de Carl Orff, también actuarán el Coro del Teatro Municipal y solistas, entre otros la soprano Pamela Flores y el barítono José Manuel Díaz.
«Será una mezcla fantástica. Ya el ‘Carmina Burana’ por sí sola es un hit , y si a ello le sumas una agrupación tan reconocida internacionalmente como la Fura, la ecuación no podría ser más perfecta. Cada vez que estos artistas catalanes presentan la obra de Orff las entradas se agotan de inmediato. ¡Es una locura!», dice Domínguez. Agrega que «será un desafío para nuestros músicos, después de muchísimas funciones bajo el cuerpo, presentar este oratorio de una manera muy novedosa: acá no verán un ballet, como el Banch lo ha montado en varias ocasiones en el Teatro de la U. de Chile. Esto es una cosa muy distinta: una ambiciosa propuesta visual y escenográfica; con recursos tecnológicos muy sorprendentes».
Por imposición de la tecnología y de una ciudadanía en línea con todos pero individual, la moda arbitraria basada en dos temporadas está dejando fuera de las pistas al diseñador…
Reconstruyen "La consagración de la primavera" original En los Champs-Élysées, París: Ayer , al celebrarse el centenario del polémico estreno de "La consagración de la Primavera", con coreografía de Nijinsky y…
¿Qué es lo valioso, qué tiene verdaderamente valor hoy? Esta pregunta y su consecuente posible respuesta pueden tener muchas más implicancias que las que a primera vista aparecen. Sin entrar…
Una amiga que acaba de regresar a Chile después de varios años de ausencia me comenta que le sorprende encontrar a un país monotemático y loco por la plata, en…
Si el mundo fuera tal como nos lo presentan diariamente los medios de comunicación, uno tendería a pensar que no vale la pena seguir en él, y que más valdría…